02 nov. 2025

Hemoglobina glucosilada es clave en el tratamiento y control de diabetes

Los pacientes con diabetes deben tener un estricto control de hemoglobina glucosilada como parte de su tratamiento para medir de manera más precisa sus niveles de azúcar y evitar complicaciones, dijo este martes un especialista mexicano.

Foto: befitglitz.com.

“No solo puedo prevenir complicaciones micro, sino también macrovasculares, puedo buscar metas más estrictas que la hemoglobina glucosilada de menos de 6,5%", aunque el promedio ideal para una persona con diabetes es de 7, dijo Guillermo González, director del Instituto Jalisciense de Investigación en Diabetes y Obesidad.

El también médico endocrinólogo del Hospital Civil de Guadalajara (oeste de México) explicó que la hemoglobina glucosilada es una proteína que está en los eritrocitos –un tipo de célula que se produce en la médula ósea–, que tienen un promedio de vida de 120 días.

Lea más: Entre 5% y 10% de diabéticos padecen variante de la enfermedad sin saberlo

Cuando la glucosa sube se adhiere a esa proteína y es un marcador que permite saber la cantidad de azúcar que tuvo una persona y el grado de control metabólico tuvo durante 3 o 4 meses.

El doctor señaló que en las personas de más de 60 años, que han desarrollado retinopatía, enfermedades cardiacas o renales el control no es tan estricto con la finalidad de mantenerlo estable y que tenga menos riesgo de desarrollar otras complicaciones.

Recalcó que cada paciente es diferente y requiere metodologías distintas para mantener la glucosa controlada.

Explicó que en cada paciente en particular, dadas sus características hay que buscar metas diferentes de control metabólico.

“Obviamente lo ideal es que nadie desarrollara diabetes, pero nuestro estilo de vida está favoreciendo que cada vez más la gente desarrolle este problema”, manifestó.

Nota relacionada: El 35% de infartos afectan a las personas con diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2015 la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones de muertes y que otros 2,2 millones de muertes fueron atribuibles a la hiperglucemia en 2012, la mitad de todos esos decesos son atribuibles a la hiperglucemia y tienen lugar antes de los 70 años de edad.

Según las proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.

Durante la presentación de la campaña “Diabetes a tu manera” impulsada por la empresa farmacéutica Sanofi y en el marco de la edición 60 del Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, González enfatizó que el tratamiento debe considerar los factores ambientales y físicos del paciente.

Destacó que entre 87% y 91% de las personas con diabetes desarrollan diabetes tipo 2 y de estos, 75% no ha logrado un control integral de su glucosa.

Además del espectro de medicamentos, los médicos deben tomar en cuenta el lugar donde vive la persona y con quién, sus actividades cotidianas, el tipo de alimentos a los que tiene acceso y su estilo de alimentación, así como las posibilidades físicas para realizar actividad física.

El Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología se desarrolla en Guadalajara del 5 al 8 de noviembre con la participación de más de 1.500 asistentes provenientes de diversas áreas de la salud.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.