19 ago. 2025

Helicóptero de Evo Morales aterriza de emergencia sin dejar heridos

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que trasladaba al presidente del país, Evo Morales, aterrizó este lunes de emergencia pocos minutos después de haber despegado por una falla mecánica, sin que el incidente haya dejado heridos.

HELICÓPTERO.jpg

La aeronave EC-145 iba a trasladar a Evo Morales desde la localidad de Colquiri, en el Departamento de La Paz, hacia la región vecina de Oruro, según un comunicado de la FAB.

Foto: @eldestapeweb.

El suceso ocurrió a las 12.48 locales (16.48 GMT) e involucró a la aeronave EC-145 que iba a trasladar a Morales desde la localidad de Colquiri, en el Departamento de La Paz, hacia la región vecina de Oruro, según un comunicado de la FAB.

El helicóptero “presentó una falla mecánica del rotor de cola durante el despegue, motivo por el cual realizó un aterrizaje de emergencia” y “no se registraron daños personales”, indica la nota.

Lee más: Evo Morales llama de urgencia a movimientos tras recibir un ultimátum

“La Fuerza Aérea Boliviana, de acuerdo con las normas, procederá a activar la Junta Investigadora de Accidentes”, señala el comunicado, y agrega que “mayores detalles referentes al hecho se darán de acuerdo con los avances de la investigación”.

Morales llegó esta mañana a Colquiri para inaugurar una carretera que unirá ese distrito minero en el altiplano paceño con Oruro.

Antes del suceso, el mandatario boliviano recorrió en caravana la carretera inaugurada para luego participar en un acto en Colquiri.

Nota relacionada: Oposición da ultimátum a Morales y convoca a militares en Bolivia

En un video que circula en las redes sociales se ve cómo el helicóptero despega desde una cancha de fútbol y, metros más allá, ya fuera del escenario deportivo, vuelve a descender.

Embed

En 2009 Evo Morales pasó por un hecho similar

Esta no es la primera vez que Morales tiene un incidente de este estilo, puesto que en diciembre de 2009 el avión del presidente de Bolivia registró una falla técnica cuando viajaba a la ciudad de Sucre (sur) y tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de la región central de Cochabamba.

Esta falla en el sistema hidráulico obligó al piloto de la nave presidencial a aterrizar en el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba.

En junio de ese año, el mandatario también se vio obligado a suspender su participación en la cumbre sobre la crisis global en la Organización de Naciones Unidas (ONU) debido a que su aeronave sufrió una avería que después fue reparada.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.