25 oct. 2025

Helicóptero de Evo Morales aterriza de emergencia sin dejar heridos

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que trasladaba al presidente del país, Evo Morales, aterrizó este lunes de emergencia pocos minutos después de haber despegado por una falla mecánica, sin que el incidente haya dejado heridos.

HELICÓPTERO.jpg

La aeronave EC-145 iba a trasladar a Evo Morales desde la localidad de Colquiri, en el Departamento de La Paz, hacia la región vecina de Oruro, según un comunicado de la FAB.

Foto: @eldestapeweb.

El suceso ocurrió a las 12.48 locales (16.48 GMT) e involucró a la aeronave EC-145 que iba a trasladar a Morales desde la localidad de Colquiri, en el Departamento de La Paz, hacia la región vecina de Oruro, según un comunicado de la FAB.

El helicóptero “presentó una falla mecánica del rotor de cola durante el despegue, motivo por el cual realizó un aterrizaje de emergencia” y “no se registraron daños personales”, indica la nota.

Lee más: Evo Morales llama de urgencia a movimientos tras recibir un ultimátum

“La Fuerza Aérea Boliviana, de acuerdo con las normas, procederá a activar la Junta Investigadora de Accidentes”, señala el comunicado, y agrega que “mayores detalles referentes al hecho se darán de acuerdo con los avances de la investigación”.

Morales llegó esta mañana a Colquiri para inaugurar una carretera que unirá ese distrito minero en el altiplano paceño con Oruro.

Antes del suceso, el mandatario boliviano recorrió en caravana la carretera inaugurada para luego participar en un acto en Colquiri.

Nota relacionada: Oposición da ultimátum a Morales y convoca a militares en Bolivia

En un video que circula en las redes sociales se ve cómo el helicóptero despega desde una cancha de fútbol y, metros más allá, ya fuera del escenario deportivo, vuelve a descender.

Embed

En 2009 Evo Morales pasó por un hecho similar

Esta no es la primera vez que Morales tiene un incidente de este estilo, puesto que en diciembre de 2009 el avión del presidente de Bolivia registró una falla técnica cuando viajaba a la ciudad de Sucre (sur) y tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de la región central de Cochabamba.

Esta falla en el sistema hidráulico obligó al piloto de la nave presidencial a aterrizar en el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba.

En junio de ese año, el mandatario también se vio obligado a suspender su participación en la cumbre sobre la crisis global en la Organización de Naciones Unidas (ONU) debido a que su aeronave sufrió una avería que después fue reparada.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.