14 oct. 2025

Hechos delictivos asedian a comerciantes de todo el país

Los violentos asaltos mantienen en constante zozobra a las personas de bien de la sociedad, quienes son los principales objetivos de los malvivientes. Víctimas exigen mayor seguridad.

31133676

Violento. Asaltante armado se enfrenta a dueño de local.

GENTILEZA

Los hechos delictivos se volvieron el pan nuestro de cada día y las personas de bien son las que más sufren a diario, siendo víctimas de violentos atracos. Salir a trabajar, estudiar o abrir un negocio se ha transformado en un constante temor ante la inseguridad acuciante que atraviesa el país.
Ayer nuevamente se registraron varios hechos de asaltos a mano armada que tuvieron como víctimas a comerciantes y trabajadores de Asunción y el Departamento Central.

Uno de los hechos ocurrió a primeras horas de la mañana, donde dos motochorros protagonizaron un violento y millonario asalto en una farmacia ubicada sobre la Ruta PY02 Mariscal José Félix Estigarribia, en las inmediaciones de la Academia Militar, en Capiatá.

Durante el atraco, uno de los asaltantes ingresó al local simulando ser un cliente, y poco después, su cómplice entró también al negocio. En ese instante, ambos delincuentes dieron la voz de asalto, amenazando con armas de fuego a los trabajadores de la farmacia.

De manera violenta, los malvivientes obligaron a todos los empleados a entregar el dinero que se encontraba en la caja fuerte, logrando alzarse con un botín que rondaría los G. 30 millones.

Los ladrones portaban tapabocas y kepis para ocultar sus rostros, llegaron al sitio a bordo de una motocicleta. El hecho quedó grabado por cámaras de seguridad cuyas imágenes están siendo analizadas por los policías.

EN BARRIO OBRERO. Mientras, que en la tarde-noche del jueves, dos delincuentes fuertemente armados ingresaron a un minimercado ubicado sobre la avenida 21 Proyectada esquina Capitán Figari, del Barrio Obrero de Asunción, donde encañonaron al propietario y a su hija para llevarse la recaudación del día, además de dos teléfonos celulares.

Las imágenes de circuito cerrado muestran a uno de los malvivientes portando una escopeta y otro con un revólver. Ambos ingresaron al local y amenazaron al propietario a que entregue el dinero de la caja registradora, momento en que la víctima puso resistencia al atraco y empezó una forcejeo con uno de los agresores.

Sin embargo, el dueño del minimercado, Gustavo Kim, relató que decidió entregar todo el dinero y los teléfonos celulares luego de observar cómo apuntaban con una escopeta a su hija.

Además, denunció que los delincuentes se llevaron aproximadamente G. 2.500.000 entre el dinero de la caja y los aparatos celulares.

En otro hecho registrado en esa misma noche, pero en la ciudad de Luque, malvivientes armados interceptaron a repartidores de una conocida empresa de electrodomésticos en el barrio Palma Loma, a quienes los despojaron de dos celulares nuevos, teléfonos corporativos y la suma de G. 1.350.000.

Tras la denuncia, agentes de la Policía Nacional intervinieron y gracias a imágenes de video de circuito cerrado lograron identificar a los presuntos autores, quienes siguen prófugos.

Más contenido de esta sección
“Es un momento muy difícil para la familia y la falta de información exacta sobre su paradero y la incertidumbre de no saber donde está, es la muerte en vida”, afirma Liliana Urbieta, hija de Félix.
Realizó un dictamen para el Colegio de Abogados del Paraguay, que señala que la Corte no tiene la potestad sancionatoria sobre abogados que no están en relación de dependencia.
Sin comunicación, permaneciendo por tiempo prolongado en las celdas, entre otros, son algunas denuncias de familiares de las internas. El Mecanismo ya hizo recomendaciones al Ministerio de Justicia.
El nuevo complejo donde están recluidas las mujeres trasladadas es amplio y con buena infraestructura; sin embargo, las internas fueron llevadas sin que el predio esté al 100% para su funcionamiento, confirmaron desde el Mecanismo de Prevención de la Tortura, que logró hablar con algunas de ellas. Reconocieron que el Ministerio de Justicia continúa trabajando en el lugar.
Sin comunicación, permaneciendo por días sin poder salir de las celdas son algunos de los reportes de familiares de las internas que fueron trasladas de la cárcel de mujeres del Buen Pastor. Hablan de complicación en proveerles agua y que comían en los pasillos. Desde el Ministerio de Justicia desmintieron que las internas pasen hambre, sed y frío y hablan que se las está acompañando.