21 nov. 2025

Hay que dejar de creer que más PIB significa menos miseria, dice relator de ONU sobre pobreza

Los gobiernos deben abandonar la idea de que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) conseguirá erradicar la pobreza y priorizar en su lugar los derechos humanos, defiende el nuevo informe del relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la pobreza extrema, Olivier De Schutter.

familia en extrema pobreza.jpg

La creencia generalizada de que el aumento del crecimiento económico resolverá la pobreza mundial es “errónea” y lleva al mundo por un “camino peligroso”, revelan desde la ONU.

Foto de archivo (Justiniano Riveros, ÚH).

De Schutter, quien presentará este martes el informe ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, pidió a los Estados miembros de la ONU un “cambio rápido hacia una economía basada en los derechos humanos que dirija los recursos hacia los servicios públicos y la protección social”.

Según el informe, la creencia generalizada de que el aumento del crecimiento económico resolverá la pobreza mundial es “errónea” y lleva al mundo por un “camino peligroso”.

Lea más: ONU: Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos fueron desperdiciadas en 2022

El relator puso el ejemplo de la aplicación de este enfoque en el Sur Global, donde, aseguró, “ha fracasado a la hora de sacar a millones de personas de la pobreza”.

Muchos de los países de esta zona son de renta baja, por lo que “la creación de su riqueza depende en gran medida de la explotación de una mano de obra barata y de la extracción de recursos naturales, a menudo para producir bienes para el Norte Global y pagar la deuda externa”, afirmó el relator.

Según el informe, la creencia generalizada de que el aumento del crecimiento económico resolverá la pobreza mundial es “errónea” y lleva al mundo por un “camino peligroso”.

En su informe ante el Consejo, el relator también advierte cómo esta teoría lleva al mundo a la destrucción medioambiental, actuando como si la Tierra fuese a proporcionar recursos ilimitados eternamente y a absorber los residuos resultantes de nuestra “aparentemente interminable ambición”.

“Esto ha servido un plato intragable: un mundo al borde del colapso climático en el que una pequeña élite posee una fortuna escandalosa mientras cientos de millones de personas se despiertan cada día con los horrores de la pobreza extrema”, lamentó.

Entérese más: ONU Paraguay: Trabajo “invisible” de mujeres evita extrema pobreza

Ante esta situación global, De Schutter pidió a los Estados la reestructuración y condonación de la deuda, la financiación de servicios públicos universales mediante impuestos progresivos sobre la herencia, así como una mayor cooperación internacional contra la evasión fiscal.

También propuso algunas medidas concretas y urgentes que, aseguró, “nos devolverán al buen camino”.

Entre estas medidas a aplicar se encuentran rechazar el PIB como indicador de progreso, garantizar puestos de trabajo respaldados por los gobiernos, establecer salarios mínimos o poner un tope a la riqueza generada por industrias destructivas.

“Estas son las políticas que realmente pueden beneficiar al planeta y a sus habitantes”, concluyó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.