07 sept. 2025

Hay más de 2.000 escuelas que tienen entre 20 y 30 alumnos

El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.

Aulas vacías.jpg

Desde el MEC sostienen que en muchas instituciones hay más docentes que alumnos.

Foto: Archivo.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que hay municipios en donde ya no se puede construir colegios debido a una alta migración de alumnos, las escuelas se quedaron vacías.

El titular del MEC señaló que actualmente hay un total de 2.355 instituciones educativas de 6.000 que tienen entre 20 y 30 alumnos.

“La modificación de un artículo de Fonacide indica que un 70% de los recursos transferidos a los intendentes se deriva para infraestructura escolar, ahí pasan varias cosas. Primero, la posibilidad de que puedan invertir ese recurso en transporte escolar. Entonces, lo que se pone es infraestructura o transporte de manera que se pueda empezar este ejercicio, pero para mí, lo más importante es ordenar las escuelas”, indicó.

Ramírez señaló que hay varias instituciones que han invertido casi más de USD 1 millón de dólares en aulas que ya no tienen alumnos, pero que tienen más cantidad de docentes.

“Hicimos una primera etapa de investigación. Hablando con los intendentes, ellos me decían que han invertido casi más de 1 millón de dólares en aulas que ya no tienen alumnos. Hay niños en escuelas donde hay 20 alumnos y hay un alumno en el primer grado, dos alumnos en el segundo grado y así hasta el noveno completan 20 y hay más profesores que alumnos”, alegó.

Déficit de aprendizaje

El ministro mostró su preocupación sobre el déficit de enseñanza de los alumnos si los maestros no están formados en la enseñanza plurigrado.

“Si hay más profesores que alumnos. Entonces, la pregunta es ¿qué aprenden esos niños en esas condiciones? Si no hay maestros formados en lo que es la enseñanza en distintos grados, con lo que se llama plurigrado, esos alumno no van a aprender nada”, lamentó.

Asimismo explicó el formato del proyecto de reorganización de las instituciones.

“Para mí ordenar las instituciones es el punto más importante, con el cual poniendo un transporte, el intendente le puede llevar a ese niño a una escuela con más compañeros en donde podemos incluso convertir esa escuela a la tarde en un centro de estimulación de aprendizaje de matemáticas y de lenguas y y podemos tener una actividad muy sinérgica. Esto es el resumen del proyecto de reorganización”, finalizó.

MEC
Más contenido de esta sección
La representación estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) expresa su “profunda preocupación” ante el aumento de los abusos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, así como las desapariciones de menores, en un contexto de desprotección institucional marcado por “la burocracia, la desarticulación y la falta de voluntad política”.
El incremento de pacientes con síntomas de dengue y chikungunya muestran que la temporada de arbovirosis está aún activa y reforzada por las lluvias, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud.
El edil Félix Ayala manifestó que se podrían ahorrar cerca de USD 10 millones al año si se jubilara a 1.000 funcionarios municipales antiguos. Expuso que actualmente hay 9.500 funcionarios en total que le cuestan alrededor de USD 90 millones anuales en salarios a la Comuna.
Rocío Vázquez y Crista Yudis se convirtieron en las primeras mujeres paraguayas en egresar de la Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial (IAU), una institución pionera en América Latina dedicada exclusivamente a la formación de talento en esta área.
La respuesta es obvia, pero las experiencias de los pacientes –con seguro del IPS– en los servicios de salud pública revelan que la teoría está distanciada de la práctica. Voceros del Ministerio de Salud Pública y de la previsional aclaran sobre el tema.
La histórica calle del centro de Asunción se transformará en un punto de encuentro multicultural con la realización de la Feria Palmear sin Fronteras: Una calle, mil acentos, el próximo sábado 14 de junio, de 11:00 a 23:00. Es una propuesta que apuesta por revitalizar la zona con el color y la energía de la cultura, el arte y la gastronomía de más de una docena de países.