19 ago. 2025

Hay más de 2.000 escuelas que tienen entre 20 y 30 alumnos

El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.

Aulas vacías.jpg

Desde el MEC sostienen que en muchas instituciones hay más docentes que alumnos.

Foto: Archivo.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que hay municipios en donde ya no se puede construir colegios debido a una alta migración de alumnos, las escuelas se quedaron vacías.

El titular del MEC señaló que actualmente hay un total de 2.355 instituciones educativas de 6.000 que tienen entre 20 y 30 alumnos.

“La modificación de un artículo de Fonacide indica que un 70% de los recursos transferidos a los intendentes se deriva para infraestructura escolar, ahí pasan varias cosas. Primero, la posibilidad de que puedan invertir ese recurso en transporte escolar. Entonces, lo que se pone es infraestructura o transporte de manera que se pueda empezar este ejercicio, pero para mí, lo más importante es ordenar las escuelas”, indicó.

Ramírez señaló que hay varias instituciones que han invertido casi más de USD 1 millón de dólares en aulas que ya no tienen alumnos, pero que tienen más cantidad de docentes.

“Hicimos una primera etapa de investigación. Hablando con los intendentes, ellos me decían que han invertido casi más de 1 millón de dólares en aulas que ya no tienen alumnos. Hay niños en escuelas donde hay 20 alumnos y hay un alumno en el primer grado, dos alumnos en el segundo grado y así hasta el noveno completan 20 y hay más profesores que alumnos”, alegó.

Déficit de aprendizaje

El ministro mostró su preocupación sobre el déficit de enseñanza de los alumnos si los maestros no están formados en la enseñanza plurigrado.

“Si hay más profesores que alumnos. Entonces, la pregunta es ¿qué aprenden esos niños en esas condiciones? Si no hay maestros formados en lo que es la enseñanza en distintos grados, con lo que se llama plurigrado, esos alumno no van a aprender nada”, lamentó.

Asimismo explicó el formato del proyecto de reorganización de las instituciones.

“Para mí ordenar las instituciones es el punto más importante, con el cual poniendo un transporte, el intendente le puede llevar a ese niño a una escuela con más compañeros en donde podemos incluso convertir esa escuela a la tarde en un centro de estimulación de aprendizaje de matemáticas y de lenguas y y podemos tener una actividad muy sinérgica. Esto es el resumen del proyecto de reorganización”, finalizó.

MEC
Más contenido de esta sección
Ciudadanos organizados solicitaron activar el mecanismo constitucional de la iniciativa popular con el objeto de poder realizar una auditoría forense a la Municipalidad de Asunción. Manifestaron temor ante una posible intervención de la Comuna, atendiendo a que “se le dio un carácter totalmente político”, y que podría resultar en un “lavado de cara” del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará una nueva etapa de obras de desagüe pluvial a la altura de la calle Casilda Insaurralde. Establece desvíos.
Para la doctora Nélida Minck, psiquiatra infantojuvenil, crear un ambiente seguro de diálogo que genere comodidad es un proceso que se construye día a día, con paciencia y sensibilidad. Para Adriana Closs, vicepresidenta de Feipar, ante la ausencia de educación sexual, el Estado debe asumir la responsabilidad.
Ofrecen desde oficios técnicos hasta habilidades emprendedoras y expresiones artísticas, el Centro Municipal de Promoción Empresarial (Cemupe) presenta una variada y atractiva propuesta de cursos de rápida salida con ''amplia gama de capacitaciones diseñadas para fortalecer competencias, fomentar la empleabilidad y potenciar el espíritu emprendedor’’.
El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano de Asunción, expresó su profundo dolor y repudio tras el feminicidio de María Fernanda Benítez. En un mensaje enviado al monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo, el purpurado llamó a la reflexión y exigió a las autoridades una investigación inmediata y transparente del crimen.
Ante el aumento de casos de feminicidio y violencia escolar, el director del Sindicato Nacional de Directores pide al Ministerio de Educación que impulse una mesa de trabajo entre instituciones para crear estrategias a modo de evitar hechos de agresividad.