08 ago. 2025

Hay esperanzas sobre salud de único sobreviviente de accidente aéreo

La directora del Hospital Militar, la coronel Gloria Franco, reportó que el único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido en un predio militar el jueves, se encuentra estable y alegó que hay esperanzas de que su cuadro de salud mejore.

Percance. Militares llegan para auxiliar a camaradas en el lugar de la tragedia en Ñu Guasu.

Percance. Militares llegan para auxiliar a camaradas en el lugar de la tragedia en Ñu Guasu.

Foto: Gentileza.

La coronel Gloria Franco, directora del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas, se refirió este viernes en radio Monumental 1080 AM al estado de salud de Antonio Ariel Martínez (26), el único sobreviviente del accidente aéreo en Luque.

El joven fue trasladado al nosocomio castrense y en un principio tenía un pronóstico reservado.

Sin embargo, Franco manifestó esta jornada que se encuentra estable, pero sigue intubado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y con drenaje pleural. “Apenas llegó y enseguida se le hizo todos los estudios auxiliares diagnósticos y en el resultado de la tomografía en el cerebro no hay hematomas”, aseguró.

Nota relacionada: Único sobreviviente de accidente aéreo está en Terapia Intensiva

Dijo que en una segunda tomografía dio el mismo resultado, sin ningún cambio y reafirmó que el paciente está bien. Detalló que además tiene algunas costillas rotas, pero que la edad le favorece y podría presentar mejoras. “Tenemos mucha esperanza”, resaltó la directora del Hospital Militar.

El vicesargento 1º Antonio Ariel Martínez fue la única persona que sobrevivió al accidente de un helicóptero donado por Taiwán a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), que ocurrió en la mañana del jueves en un predio militar de Luque.

Más detalles: Mueren tres militares en tragedia aérea y exigen investigación externa

Se trataba de un vuelo de entrenamiento en el que iban los tripulantes que fallecieron: El mayor DCEM Gustavo Rafael Velazco Acosta, la teniente Andrea Larissa Cubilla y el suboficial Gustavo Ramón Arzamendia.

Desde la Coordinadora de Familiares de las Fuerzas Públicas sacaron un pronunciamiento alertando sobre la nueva tragedia que se produce con el helicóptero donado por Taiwán. Hay sospechas de manejos irregulares con el mantenimiento y piezas.

Por su parte, el comandante de la FAP, el general Arturo González, afirmó en la víspera que se instaló una comisión investigadora del accidente. Sin embargo, son los mismos militares quienes analizan los datos sin dar resultados a la opinión pública.

Sobre el traslado de una víctima sin camilla

En uno de los videos observados en el Hospital Militar, auxiliaron a uno de los heridos y lo llevaron cargando entre sus brazos sin usar ninguna camilla.

En un momento dado pareciera ser que cayó al suelo. Esto generó la indignación de los familiares y militares quienes señalaron que mensualmente reciben descuento y no reciben la atención que corresponde.

La coronel Franco explicó que en realidad en ese momento se produjo un resbalón sin que el herido llegara al suelo. Asimismo, manifestó que no recibió ninguna comunicación del accidente, por lo que no estaban preparados para auxiliar a la primera víctima que recibieron.

Aseguró que el segundo herido sí fue asistido en camilla de inmediato. Los dos primeros llegaron sin signos de vida y el tercero que ingresó, fue quien sobrevivió a la tragedia.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.