La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) informó que hay una gran cantidad de simientes disponibles para la campaña 2023-2024 debido al buen clima que se experimentó en la zafriña.
La gerente de Aprosemp, Dolia Garcete, explicó que si bien sigue el proceso de control y certificación de las semillas, se mantienen las buenas expectativas de venta.
Mencionó que los miembros de la asociación participaron en la producción del 90% de las semillas disponibles en Paraguay. Son alrededor de 1,2 millones de bolsas de 40 kilos cada una y que estimativamente cubren aproximadamente 1 millón de hectáreas.
Sin embargo, esto representa todavía menos del 30% del total de 3,5 millones de hectáreas que se cultivan en cada campaña. Las semillas además se importan o son producidas para uso propio por los mismos agricultores, aunque en este caso deben comunicar a las empresas que tienen la patente de la tecnología, de lo contrario son semillas no certificadas e ilegales.
Congreso. Garcete habló también del V Congreso Paraguayo de Semillas, que se realizará el 2 y 3 de agosto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que concentra la mayor superficie de soja en el país.
Más de 20 disertantes participarán del evento en el que abordarán temas relacionados con el marco regulatorio, biotecnología, técnicas de mejoramiento genético, desarrollo tecnológico, desafíos actuales, entre otros.
Aparición de roya. La enfermedad es muy temida en la producción de soja y para evitar su propagación se establece la pausa fitosanitaria, que consiste en la destrucción de toda planta viva de soja, pero desde hace varios años el Gobierno retrasa la medida a pedido de los productores y ahora la roya apareció en cultivos de trigo.
Los técnicos recomiendan una rápida atención a las variedades brasileñas, ya que son más susceptibles.