27 ago. 2025

Hay 5 ofertas para la recuperación del arroyo San Lorenzo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió ayer un total de cinco ofertas para llevar adelante el proyecto de recuperación del arroyo San Lorenzo.

30054372

Ubicación. Plano del arroyo San Lorenzo y del proyecto para resguardar este cauce.

gentileza

El proyecto de recuperación del arroyo San Lorenzo se concretará mediante la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros de largo, que se extenderá entre las avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, en la ciudad universitaria.
Se trata del llamado MOPC N° 99/2024 “Construcción de Canal de Hormigón Armado y Recuperación de Espacios Públicos - Arroyo San Lorenzo, Tramo Avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”, según informó la cartera ministerial.

Las firmas Construpar SA, Consorcio San Lorenzo (Enrique Edgardo Díaz Benza Cano - Constructora Asunción SA), Tecnología del Sur SAE, Constructora Isacio Vallejos SA y Puntal Construcciones de Luis Bóveda fueron las constructoras que se presentaron, con ofertas que van desde los G. 44.636.855.406 hasta G. 74.572.687.681.

Recuperación. Las obras de recuperación incluyen la creación de un paseo lineal con barandas de seguridad, alumbrado solar y renovación de plazas con áreas recreativas y equipamiento para ejercicios. También propone la implementación de acciones de concientización con señalización que promueva el manejo de residuos y la preservación del entorno del arroyo, actualmente afectado por la contaminación y la ocupación de sus márgenes.

La transformación del arroyo San Lorenzo podría marcar un punto de inflexión en la recuperación de espacios públicos de la ciudad, convirtiendo el área en un corredor urbano de encuentro ciudadano.

De esta manera, el MOPC busca impulsar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Lorenzo, de acuerdo con lo que menciona la entidad.

Esta visión integral busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y generar nuevos espacios de esparcimiento para la comunidad.

La Cifra 850 metros de largo tendrá el canal de hormigón armado para proteger el arroyo San Lorenzo, según el MOPC.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía presentó ayer un proyecto de PGN 2026 de USD 18.929 millones, 12% más que el 2025. En él, se plantea un aumento de USD 236 millones para cubrir el gasto salarial.
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.
La institución impulsa el futuro digital en el país con la adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay y Nubicom, asignando 400 MHz para banda ancha móvil.
El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, dio a conocer que a la fecha, hay 51 cooperativas en proceso de liquidación. En los últimos 20 años, 14 mutuales fueron a quiebra, según la Sindicatura General de Quiebras.