17 oct. 2025

Hasta en pasillos montaron oficinas para poder ubicar a más funcionarios

Los más antiguos manifestaron su preocupación sumada al temor de que el edificio del Congreso se convierta en otro Ykuá Bolaños debido al hacinamiento. La intención es seguir ampliando.

Ya está prácticamente en marcha la ampliación de oficinas en el edificio del Congreso, a pedido de varios senadores de este periodo que se inició en julio, de tal manera que puedan ubicar a sus funcionarios.

La intención es seguir atendiendo a que hay una adjudicación por un monto de G. 5.000 millones para concretar más remodelaciones.

Ante la proliferación de oficinas, que montaron incluso en los pasillos, varios funcionarios antiguos, de manera anónima por temor a represalias, manifestaron su temor y preocupación de que ocurra un incendio como el del supermercado Ykuá Bolaños, debido al hacinamiento.

Además, cuestionamientos por el hecho de que los ingresos se den a mansalva durante los distintos periodos, y ya con altos salarios, como ocurre con los hijos de los propios parlamentarios.

El titular del Congreso Silvio Ovelar fue el que anunció la licitación para la ampliación del edificio del Congreso, admitiendo justamente que “el platillo volador” ya no daba más por la cantidad excesiva de funcionarios.

Esto a su vez generó una serie de críticas por parte de referentes de la oposición. El más reciente fue el liberal Eduardo Nakayama, quien objetó que se pretenda la ampliación del Parlamento para colocar a más “parásitos”.

A su criterio, lo que se tendría que dar es una reducción de la cantidad de funcionarios sugiriendo incluso que sea en un 30% menos de lo actual.

trabajos preliminares. La directora general de Administración del Congreso, Analía Brítez, refirió que los trabajos preliminares ya comenzaron en la institución.

“Está planificado para que la obra avance durante el receso parlamentario. Depende de algunas cláusulas del contrato como del cobro del anticipo”, comentó.

Remarcó que no cree que la remodelación edilicia esté lista para marzo que es la fecha en la que se reinician las actividades legislativas.

“Pero, de igual manera, ya se están haciendo los trabajos de obras preliminares, que incluye el replanteo de obras, revisiones técnicas del área a intervenir, medidas d seguridad, instalaciones provisorias de agua y electricidad, y lugar para depósito de materiales y herramienta”, dijo.

“Son varios lugares y distintos plazos”, respondió cuando se le consultó sobre los detalles del trabajo.

Desde la Dirección de Comunicación del Senado se indicó que la entrada principal del edificio del Congreso estaría inhabilitada desde el próximo martes 2 de enero.

Señalan que tiene que ver con el inicio de las obras del reacondicionamiento y el ingreso habilitado para el público en general sería la entrada ubicada sobre 14 de Mayo y Avenida República.

“Violan ley de racionalización”

La senadora encuentrista Kattya González cuestionó las contrataciones de parientes por parte de algunos parlamentarios, alegando que se viola la ley de racionalización de gastos públicos y además considera una falta de ética grave.

Fue consultada específicamente sobre el caso del vicepresidente Pedro Alliana, quien tiene a su hija como funcionaria en Diputados.

Remarcó que el mismo además de estar en la línea de sucesión presidencial, también suena como potencial candidato a la presidencia de la República.

Refirió que hay legisladores que tienen entre 10 y 15 funcionarios. Se sinceró al señalar que se trata de tráfico de influencias, pero que no cree que corra ningún pedido de pérdida de investidura y que eso quedó comprobado cuando se rechazó el de Hernán Rivas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.