03 jul. 2025

Hasta 3 años de cárcel para padres de niños afectados por pirotecnia

El Ministerio Público advirtió que los casos de niños afectados por la pirotecnia serán sujetos a investigación y pueden derivar en penas carcelarias de hasta tres años.

petardos.jpg

Autoridades recomiendan cada año evitar la pirotecnia.

Foto: Redcenit

Perder la patria potestad de los hijos e ir a la cárcel hasta por tres años son algunas de las posibles derivaciones legales relacionadas a los casos de niños que resulten con lesiones de gravedad a causa de la manipulación de la pirotecnia.

La fiscala Monalisa Muñoz dijo al programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que inicialmente se toman las medidas cautelares necesarias para precisar con claridad cuál es el ambiente familiar en que vive el niño.

El proceso, según precisó, se realiza en colaboración con la Defensoría de la Niñez, cuya tarea se aboca a evaluar si corresponde o no la pérdida de la patria potestad.

Lea más: Hospital de Trauma: 285 asistidos entre Nochebuena y Navidad

La representante del Ministerio Público precisó que la extrema medida se debe a que tanto las lesiones físicas de gravedad como los daños sicológicos sufridos por el niño a raíz de un accidente por pirotecnia pueden considerarse dentro de lo tipificado como causal.

Adelantó que los casos que se dieron en Navidad y los que, eventualmente, se registren en Año Nuevo, pasarán directamente a las fiscalías barriales, quienes abrirán un proceso penal investigativo en contra de los padres.

“Tomamos la decisión de remitir cada uno de los casos de los niños que fueron víctimas de estos hechos y que llegaron a emergencias al fiscal penal, porque tiene que ser del área competente del sitio donde ocurrieron los hechos”, explicó.

Nota relacionada: ¿Cómo proteger a las mascotas de la pirotecnia en fiestas de fin de año?

La fiscala señaló que, conforme lo estipulado en el Código Procesal Penal, existe una pena de entre seis meses a tres años de cárcel o multa, de comprobarse la negligencia en el deber del cuidado.

En las fiestas de Navidad, el Hospital de Trauma recibió a siete niños heridos con juegos pirotécnicos. Entre ellos, una niña tuvo lesiones oculares y un adolescente de 14 años resultó con una herida cortante en la córnea y perdió el ojo izquierdo.

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), por su parte, registró el ingreso de tres menores de edad.

Un pequeño de solo 5 años terminó en Terapia Intensiva, luego de haber arrojado fosforito en un recipiente que contenía nafta.

Otro caso es el de un pequeño de 10 años, que sufrió quemaduras en el rostro a causa del mismo tipo de petardo, mientras que otro menor afectado, de 11 años, sufrió quemaduras superficiales en el muslo.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.