17 nov. 2025

Harvey Weinstein, condenado a 23 años de prisión por violación

El juez de la Corte Suprema de Nueva York James Burke condenó este miércoles a 23 años de prisión al ex productor de cine Harvey Weinstein.

Harvey.png

El ex productor de Hollywood Harvey Weinstein llega con sus abogados, incluida Donna Rotunno, para su juicio por agresión sexual en el Supremo del Estado de Nueva York.

Foto: EFE

El 24 de febrero pasado, un jurado había declarado culpable a Weinstein de acto sexual criminal en primer grado contra la asistente de producción Mimi Haley y de violación en tercer grado contra la aspirante a actriz Jessica Mann.

Weinstein, de 67 años, tomó por primera vez la palabra antes de conocer la sentencia y con voz grave, apenas inaudible, dijo estar “totalmente confuso” y sentir que “miles de hombres y mujeres están perdiendo su derecho legal debido”, pero también admitió “remordimiento por la situación”.

En primera fila de la bancada estaban las seis mujeres en el centro del caso: las denunciantes Haley y Mann, que dieron dos emocionales discursos durante unos 40 minutos, y las cuatro testigos llamadas por la Fiscalía: Annabella Sciorra, Tarale Wulff, Lauren Young y Dawn Dunning, así como una amiga de la primera, Rosie Pérez. Entraron juntas y se abrazaron al final.

La fiscal asistente del caso, Joan Illuzzi-Orbon, comenzó pidiendo al juez la pena máxima, y agradeciendo su “sacrificio” a las mujeres que han denunciado y testificado, además de arremeter contra Weinstein, asegurando que se “emborrachó de poder” y citando comentarios de algunos entrevistados durante la investigación que lo describieron como un “depredador”, un “manipulador” y un “monstruo”.

Nota relacionada: Jurado halla a Harvey Weinstein culpable de dos delitos sexuales y absuelve los graves

Dio paso entonces la fiscal a Haley, quien relató cómo la agresión sexual de Weinstein impactó en su vida y pidió al juez una condena “suficiente para que entienda” el perjuicio causado, en la misma línea que Mann, quien fue contundente al criticar que su “violación habría sido evitable” y recordó cómo el productor la “violó” pese a decirle “verbalmente que no quería” relaciones con él.

Por su parte, la defensa del magnate de Hollywood intentó obtener la mínima pena para su cliente aduciendo que en otros casos similares o más graves el juez había aprobado acuerdos entre las partes, que hubo “inconsistencias” en los testimonios de las víctimas y, finalmente, que por sus condiciones de salud, incluso la sentencia más baja iba a ser “una cadena perpetua” para Weinstein.

El productor sorprendió al decidir hablar, algo que no hizo ni para defenderse durante el proceso, y en un discurso de 10 minutos en el que admitió haber perdido “el hilo”, pausándose durante unos momentos, aseguró que “recorrió largas distancias para ocultar” su comportamiento ante sus exmujeres, lamentó que no podrá ver más a sus hijos y recordó sus logros en la industria del cine y sus donaciones tras el 11 de septiembre o el Huracán Sandy.

El fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, sentado en primera fila cerca de las denunciantes y de la abogada de algunas de ellas, Gloria Allred, comunicó que la “sentencia da un aviso a los depredadores sexuales y parejas abusivas de todos los segmentos de la sociedad” y agradeció “a las supervivientes sus notables declaraciones de hoy y su indescriptible valor durante los dos últimos años ".

Este proceso, que ha despertado el interés internacional por la relevancia del magnate de Hollywood y porque las denuncias contra él espolearon el movimiento feminista del #MeToo, también testificaron otras cuatro mujeres, cuyos testimonios tenían como objetivo apoyar las evidencias presentadas por esas dos mujeres.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.