05 nov. 2025

Hartos de adictos que roban todo y la policía no reacciona ante pedidos

Pobladores del barrio Jara de Asunción denuncian el saqueo a las viviendas y comercios, por parte de presuntos adictos. Además, critican la falta de apoyo de las autoridades ante los llamados.

Vecinos del barrio Jara denuncian robos_Adictos 2_49662223.jpg

Inconsciencia. Un presunto adicto jalonea unos cables mientras otro realiza otra “tarea”.

Pobladores del barrio Jara de Asunción denuncian el permanente saqueo a las viviendas y locales comerciales por parte de presuntos adictos y además mencionan que, aunque llaman a las comisarías de la zona, no tienen apoyo de las autoridades responsables de la seguridad.

Videos de circuito cerrado reunidos por los vecinos de la zona muestran el actuar de los delincuentes, quienes se alzan con todo lo que encuentran a mano o que alcanzan a ver en las viviendas y comercios, en donde entran sorteando las murallas.

En uno de los vídeos compartidos a NPY se observa a un hombre que, de manera inconsciente y temeraria jalonea unos cables.

Al no lograr su objetivo, el hombre intenta cortar los cables con una herramienta, presuntamente un cuchillo, con el peligro que conlleva que las líneas se encuentren con energía viva.

Finalmente, el presunto adicto consigue desprender los cables y alzarse con el botín.

Guardia. Una pobladora manifestó al respecto que este tipo de hechos se repiten todo el tiempo y que prácticamente tienen que hacer guardia en sus casas, porque todos los días ingresan a robar, además de que durante las noches y madrugadas les es imposible conciliar el descanso.

“Lo peor de todo es que llamas en la comisaría, pedís más patrulleras, pedís Linces y lo que nos dicen es que no tienen combustible, que se le redujo lo que es el tema del combustible y por ende no pueden hacer patrullas todo el tiempo”, lamentó la mujer.

La misma indicó que la policía hace sus recorridos, pero de manera muy esporádica, que no es suficiente.

Despiertos. Otro vecino, por su parte, refirió que lo que más sienten del barrio es que hace dos a tres años atrás era un barrio muy tranquilo y ahora se volvió tierra de nadie.

“No se puede vivir ni dormir así, estamos todo el día despiertos, por la mañana la gente debemos ir a trabajar y estamos con temor a represalias”, mencionó.

Sin luz. Mientras que otra pobladora de la zona indicó que sufren todo tipo de robos, desde plantas, focos, cables, compresores y que hasta ya entraron, inclusive, a uno de los locales comerciales.

“Te sacan cualquier cosa, te estiran los cables, te dejan sin luz, todo tipo de perjuicio que te pueden hacer, ellos te hacen y nosotros no tenemos apoyo de nadie, ni de los Linces ni de la policía, les pedimos que patrullen y claramente como nosotros tenemos los locales no podemos estar todas las noches pendientes de ver lo que hacen ni qué es lo que está pasando”, señaló la afectada.

Los mismos también denuncian que en el mismo barrio, sobre la avenida Brasilia, se encuentra una vivienda que está abandonada desde hace tres años y que el lugar es utilizado como aguantadero de los adictos, que llevan presuntamente allí lo robado y se reúnen para fumar.

¿Uno de los 200 aguantaderos?

La pregunta que surge es si la vivienda detectada por los vecinos del tradicional barrio Jara como refugio de presuntos adictos forma parte de los doscientos aguantaderos que se encuentran en Asunción, o si se trata de uno nuevo.

En nuestras páginas habíamos publicado que la capital del país se ha vuelto un enorme aguantadero con sus más de doscientas casas y edificios que se encuentran en total estado de abandono, quedando a merced de adictos a las drogas y malvivientes que los habitan.

En aquella oportunidad habíamos citado algunas de ellas, como la ex Cooperativa Multiactiva 17 de Mayo, de la Policía Nacional, sobre las calles Presidente Franco y Benjamín Constant, casi 15 de Agosto.

Además del edificio Excelsior, del Ministerio de Educación y Ciencias, sobre 15 de Agosto, entre Presidente Franco y Benjamín Constant.

La ex Cervecería Paraguaya, sobre las calles Hernandarias, Don Bosco, Estrella y Palma.

Otros puntos críticos se encuentran en Palma, entre O’Leary y Ayolas, son cuatro predios juntos; sobre O’Leary, entre Oliva y Estrella, están al menos dos más.

Más contenido de esta sección
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.