01 may. 2025

Hambre Cero podría elevar la inflación

A criterio de Verónica Serafini, uno de los factores que ayudó a reducir la pobreza en el último año fue la valorización del almuerzo escolar, que representó un ingreso adicional de G. 68.000 al mes por cada niño o niña en hogares beneficiados. Sin embargo, aclaró que “el programa de alimentación escolar debe ser complementario al sistema de protección social, educativo y de salud, y no un reemplazo de las políticas estructurales”.

Además, alertó sobre el riesgo de efectos secundarios en los precios que podría traer el programa Hambre Cero y que podría incidir en la pobreza monetaria.

“Las oficinas con competencia deben analizar el efecto del programa en el tipo de cambio y en la inflación de alimentos. Un aumento de la demanda de alimentos generada por este programa podría contribuir a incrementar las importaciones y generar un aumento de los precios con impacto directo en la capacidad adquisitiva de la población que está fuera de la pobreza”, advirtió a su vez.

Más contenido de esta sección
La administración eléctrica volverá a modificar la ley de energías renovables no convencionales, en la que el principal cambio será la ampliación de los plazos de licencias y contratos hasta 30 años.
La entidad salió al paso de declaraciones de expertos, quienes señalan que la entidad no tuvo en cuenta la depreciación del real brasileño en relación con el dólar, lo que le habría generado perjuicios.