08 ago. 2025

Hambre Cero podría elevar la inflación

A criterio de Verónica Serafini, uno de los factores que ayudó a reducir la pobreza en el último año fue la valorización del almuerzo escolar, que representó un ingreso adicional de G. 68.000 al mes por cada niño o niña en hogares beneficiados. Sin embargo, aclaró que “el programa de alimentación escolar debe ser complementario al sistema de protección social, educativo y de salud, y no un reemplazo de las políticas estructurales”.

Además, alertó sobre el riesgo de efectos secundarios en los precios que podría traer el programa Hambre Cero y que podría incidir en la pobreza monetaria.

“Las oficinas con competencia deben analizar el efecto del programa en el tipo de cambio y en la inflación de alimentos. Un aumento de la demanda de alimentos generada por este programa podría contribuir a incrementar las importaciones y generar un aumento de los precios con impacto directo en la capacidad adquisitiva de la población que está fuera de la pobreza”, advirtió a su vez.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.