24 jul. 2025

Hambre Cero inyecta USD 8,5 millones

El programa Hambre Cero generó en ocho meses un ingreso de USD 8,5 millones para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y productores de la agricultura familiar, según informan desde el Gobierno.

Destacan que este programa, además de garantizar la alimentación escolar, actúa como un catalizador para la reactivación económica, integrando a emprendedores y pequeños productores a la cadena de valor alimentaria nacional.

El programa promueve una política de compras inclusiva, con el compromiso de que al menos el 5% de las adquisiciones se realicen a mipymes y el 10% a la agricultura familiar, según los contratos adjudicados. Esta política ya evidencia casos de éxito, con empresas que pasaron de facturar G. 20 millones a G. 400 millones mensuales, según dijo Romina Da Re, directora general de Información e Internacionalización de mipymes.

Críticas. El programa emblemático del Gobierno también genera críticas, principalmente sobre los manejos de los recursos y la calidad por parte de algunos de los proveedores.

Por esa razón, desde el Ministerio de Desarrollo Social, institución que dirige el programa, anunciaron estrictos controles y sanciones a quienes incumplan con las exigencias.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba anunció que un proyecto de ley presentado ante la Cámara Alta propone establecer un régimen de protección al consumo interno de carne bovina, fijando un margen máximo de utilidad del 10% para los cortes populares, como la costilla, la carnaza de primera y el puchero. La iniciativa pretende garantizar el acceso de la población a una alimentación adecuada, digna y accesible.
Tras varias dilataciones, el Poder Ejecutivo presentó este jueves al Congreso Nacional un paquete de nuevos proyectos de ley, entre los cuales está la reclamada reforma del transporte público.
El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una reprogramación de recursos por G. 26.483 millones. Dentro de la reasignación se aumentaron recursos para servicio de catering y viáticos, entre otros.
El plan de anexar Senatur al MIC no afectará al sector turístico asegura el ministro Javier Giménez, a pesar de que la institución perderá su rango de Ministerio. La medida preocupa a los gremios.