07 nov. 2025

Aseguran que hoy sí presentarán los proyectos económicos

UHECO20250724-012b,ph01_19953.jpg

Leyes. Fernández V. dijo que presentarán proyectos hoy.

JOSE BOGADO

La presentación de los proyectos que pretenden reformar marcos jurídicos para un mejor desarrollo económico será hoy, con el envío de los documentos al Congreso, según el Ejecutivo. La información también fue señalada ayer por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.

El comentario del secretario de Estado fue realizado dentro de su exposición titulada “Infraestructura para el desarrollo y el rol estratégico del sector privado”, brindada en el marco del Foro de Ingeniería. “Ya no son los siete proyectos iniciales, sino diez y seguramente mañana (por hoy) comenzarán a ser presentados. Enfatizamos que la reestructuración de las funciones de entidades del Estado, con fusiones de ministerios y también se brindarán oportunidades para que el sector privado se beneficie más de las oportunidades que brindan leyes como la Ley 60/90 o la Ley de ensamblaje (de productos electrónicos y digitales)”, dijo.

La presentación de los proyectos debió haberse hecho antes del viaje del presidente de la República, Santiago Peña, al Reino Unido (la semana pasada), pero no se concretó.

Transporte. El proyecto más sensible para la ciudadanía es el correspondiente a la transformación del sistema de transporte público. La gente debe padecer diariamente el pésimo servicio de los colectivos, en medio de los tira y afloja entre el empresariado que maneja la flota de buses y las autoridades, que volvieron a aflojar con el pago del subsidio atrasado para destrabar la amenaza de paro.

Modernización de la Ley 60/90 y del régimen de Maquila; incorporación del Viceministerio de Minas y Energía al Ministerio de Industria y Comercio, repartición que también incluiría a la Senatur; incorporación de la Secretaría de Repatriados al Ministerio de Relaciones Exteriores; segunda nueva Ley de Energías Renovables; y actualización de la Ley de Valores; también forman parte del paquete.

Más contenido de esta sección
Chalk aborda temas sobre el impacto de las políticas globales y económicas en el crecimiento de la región.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.
Octubre reveló un escenario empresarial levemente optimista en servicios, finanzas, comercio y transporte, con debilidad de la construcción y cautela en el sector inmobiliario, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.