08 ago. 2025

Hambre Cero inyecta USD 8,5 millones

El programa Hambre Cero generó en ocho meses un ingreso de USD 8,5 millones para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y productores de la agricultura familiar, según informan desde el Gobierno.

Destacan que este programa, además de garantizar la alimentación escolar, actúa como un catalizador para la reactivación económica, integrando a emprendedores y pequeños productores a la cadena de valor alimentaria nacional.

El programa promueve una política de compras inclusiva, con el compromiso de que al menos el 5% de las adquisiciones se realicen a mipymes y el 10% a la agricultura familiar, según los contratos adjudicados. Esta política ya evidencia casos de éxito, con empresas que pasaron de facturar G. 20 millones a G. 400 millones mensuales, según dijo Romina Da Re, directora general de Información e Internacionalización de mipymes.

Críticas. El programa emblemático del Gobierno también genera críticas, principalmente sobre los manejos de los recursos y la calidad por parte de algunos de los proveedores.

Por esa razón, desde el Ministerio de Desarrollo Social, institución que dirige el programa, anunciaron estrictos controles y sanciones a quienes incumplan con las exigencias.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.