26 jul. 2025

Hambre Cero inyecta USD 8,5 millones

El programa Hambre Cero generó en ocho meses un ingreso de USD 8,5 millones para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y productores de la agricultura familiar, según informan desde el Gobierno.

Destacan que este programa, además de garantizar la alimentación escolar, actúa como un catalizador para la reactivación económica, integrando a emprendedores y pequeños productores a la cadena de valor alimentaria nacional.

El programa promueve una política de compras inclusiva, con el compromiso de que al menos el 5% de las adquisiciones se realicen a mipymes y el 10% a la agricultura familiar, según los contratos adjudicados. Esta política ya evidencia casos de éxito, con empresas que pasaron de facturar G. 20 millones a G. 400 millones mensuales, según dijo Romina Da Re, directora general de Información e Internacionalización de mipymes.

Críticas. El programa emblemático del Gobierno también genera críticas, principalmente sobre los manejos de los recursos y la calidad por parte de algunos de los proveedores.

Por esa razón, desde el Ministerio de Desarrollo Social, institución que dirige el programa, anunciaron estrictos controles y sanciones a quienes incumplan con las exigencias.

Más contenido de esta sección
La propuesta de ley del Gobierno por la que se busca iniciar un proceso de transformación del sistema de transporte público metropolitano no incluye datos sobre la inversión necesaria.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
A pesar de los desafíos externos y la menor producción de soja, el guaraní mostró una apreciación del 4,1%. Especialistas destacan que la moneda local alcanzó valores cercanos a G. 7.498 frente al dólar.