13 jul. 2025

Hambre Cero cuenta con déficit de más de 3.000 cocinas

30918825

Reunión. Representantes del CONAE en el Congreso.

gentileza

La Comisión Permanente del Congreso recibió ayer a los principales exponentes del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), quienes dieron detalles de los avances y complejidades en la implementación de la Ley de Hambre Cero.

David Velázquez, viceministro de Educación Escolar Básica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), comentó que en la actualidad se encuentran con un déficit de al menos 3.000 cocinas con depósito en las diferentes instituciones educativas.

“Encontramos un déficit de más de 3.000 cocinas con depósito y el Ministerio solo va a aprobar, en esta segunda etapa, aquellas obras de infraestructura para el rubro de cocina-depósito, teniendo en cuenta ese déficit”, manifestó a los legisladores.

Agregó que se encargarán de aprobar, primeramente, aquellas obras de infraestructura en los lugares que presentan ese déficit, con el propósito de llevar adelante el programa.

En la siguiente fase se prevé la inclusión de la capital del país al programa Hambre Cero, con la finalidad de mejorar la nutrición de la población estudiantil y evitar el ausentismo y la deserción escolar, de acuerdo con lo manifestado en la reunión.

Por su parte, el ministro Tadeo Rojas, titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), y presidente del mencionado consejo, explicó que durante la primera fase de implementación, el proyecto llegó a un total de 408.000 alumnos matriculados en las instituciones educativas.

Además, el ministro señaló que son 90 los distritos priorizados en los 17 departamentos del país, con énfasis en las escuelas públicas, teniendo en cuenta el mapa de pobreza desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Más contenido de esta sección
Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y, a su vez, llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.