16 nov. 2025

Hambre Cero cuenta con déficit de más de 3.000 cocinas

30918825

Reunión. Representantes del CONAE en el Congreso.

gentileza

La Comisión Permanente del Congreso recibió ayer a los principales exponentes del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), quienes dieron detalles de los avances y complejidades en la implementación de la Ley de Hambre Cero.

David Velázquez, viceministro de Educación Escolar Básica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), comentó que en la actualidad se encuentran con un déficit de al menos 3.000 cocinas con depósito en las diferentes instituciones educativas.

“Encontramos un déficit de más de 3.000 cocinas con depósito y el Ministerio solo va a aprobar, en esta segunda etapa, aquellas obras de infraestructura para el rubro de cocina-depósito, teniendo en cuenta ese déficit”, manifestó a los legisladores.

Agregó que se encargarán de aprobar, primeramente, aquellas obras de infraestructura en los lugares que presentan ese déficit, con el propósito de llevar adelante el programa.

En la siguiente fase se prevé la inclusión de la capital del país al programa Hambre Cero, con la finalidad de mejorar la nutrición de la población estudiantil y evitar el ausentismo y la deserción escolar, de acuerdo con lo manifestado en la reunión.

Por su parte, el ministro Tadeo Rojas, titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), y presidente del mencionado consejo, explicó que durante la primera fase de implementación, el proyecto llegó a un total de 408.000 alumnos matriculados en las instituciones educativas.

Además, el ministro señaló que son 90 los distritos priorizados en los 17 departamentos del país, con énfasis en las escuelas públicas, teniendo en cuenta el mapa de pobreza desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Ciudad del Este señaló que manejaban el amplio rechazo hacia la figura del senador Javier Zacarías. Afirmó que esta familia solo prioriza los negocios y no recuperar CDE.
Pobladores de Valenzuela (Cordillera) denuncian que dos directores de la Cámara de Diputados quieren expulsarlos de sus propiedades usando documentaciones supuestamente falsas. Se trata de Blanca Ojeda y su esposo Arsenio Villaverde. La directora niega las acusaciones y alega que ella compró legítimamente el inmueble.
La senadora Esperanza Martínez celebró que la alianza en Asunción esté en una interna sana con dos candidatas “de lujo”, y afirmó que hoy es la oposición la que marca la agenda, mientras los colorados, que arruinaron a la Municipalidad, “no tienen nada que ofrecer”, lanzó.
El movimiento Fuerza Republicana de Hugo Velázquez anunció que decidieron que la concordia no es la mejor opción en Asunción y que van a organizar una reunión con todos los colorados disidentes para confrontar al cartismo.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado titulado “De los doctores en Economía y la libreta de almacén”, cuestionando las deudas a proveedores y urgiendo a que el Gobierno aclare en qué ha gastado el dinero de préstamos.