28 nov. 2025

Hambre Cero cuenta con déficit de más de 3.000 cocinas

30918825

Reunión. Representantes del CONAE en el Congreso.

gentileza

La Comisión Permanente del Congreso recibió ayer a los principales exponentes del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), quienes dieron detalles de los avances y complejidades en la implementación de la Ley de Hambre Cero.

David Velázquez, viceministro de Educación Escolar Básica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), comentó que en la actualidad se encuentran con un déficit de al menos 3.000 cocinas con depósito en las diferentes instituciones educativas.

“Encontramos un déficit de más de 3.000 cocinas con depósito y el Ministerio solo va a aprobar, en esta segunda etapa, aquellas obras de infraestructura para el rubro de cocina-depósito, teniendo en cuenta ese déficit”, manifestó a los legisladores.

Agregó que se encargarán de aprobar, primeramente, aquellas obras de infraestructura en los lugares que presentan ese déficit, con el propósito de llevar adelante el programa.

En la siguiente fase se prevé la inclusión de la capital del país al programa Hambre Cero, con la finalidad de mejorar la nutrición de la población estudiantil y evitar el ausentismo y la deserción escolar, de acuerdo con lo manifestado en la reunión.

Por su parte, el ministro Tadeo Rojas, titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), y presidente del mencionado consejo, explicó que durante la primera fase de implementación, el proyecto llegó a un total de 408.000 alumnos matriculados en las instituciones educativas.

Además, el ministro señaló que son 90 los distritos priorizados en los 17 departamentos del país, con énfasis en las escuelas públicas, teniendo en cuenta el mapa de pobreza desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Más contenido de esta sección
El senador opositor Eduardo Nakayama resaltó que el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, debe ser destituido, ya que las cifras sobre la titulación de tierras no son reales. Explicó que, en el nuevo informe presentado al Congreso, el número de títulos es mucho menor al presentado anteriormente por Santiago Peña.
Honor Colorado reunirá a unos 2.000 dirigentes en una plenaria clave con miras a las elecciones municipales de 2026, donde primeramente el oficialismo buscará obtener la mayor cantidad de candidaturas frente a la disidencia colorada.
El Indert remitió a la Comisión de Reforma Agraria del Senado un informe solicitado ya en julio pasado con referencia a la adjudicación y titulación de tierras rurales durante el Gobierno de Santiago Peña. En el documento, se reveló que apenas unos 1.590 títulos de propiedad fueron finiquitados desde el 16 de agosto de 2023 al 25 de agosto de este año. Peña había dicho en su informe de gestión que durante su mandado ya se adjudicaron casi 10.000 títulos de propiedad.
A las 09:30, de este viernes, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional, los comunicadores Andrés Colmán Gutiérrez y Desirée Esquivel presentarán el informe “Rompiendo el silencio”. El trabajo posee datos sobre los 22 periodistas asesinados en Paraguay durante la era democrática.
Alberto Alderete, ex titular del Indert entre el 2008 y 2010, coincidió con la oposición en torno a irregularidades en la concesión de 29 hectáreas a empresario en el distrito de Carmelo Peralta.
El senador Carlos Núñez ya se siente fuera de HC; mientras que sus colegas Erico Galeano y Alfonso Noria esperan una reunión con Cartes. Todos ellos admiten disconformidad en el bloque.