09 ago. 2025

Hambre Cero: Aseguran alimentos a 13 colegios técnicos de Central

Los colegios técnicos del Departamento Central se beneficiarán con la alimentación escolar, a través de la reorganización presupuestaria y la optimización de recursos disponibles, luego de quedar sin almuerzo escolar.

Esto, luego de una reunión que mantuvieron ayer el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez; el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el presidente del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos, y los directores de centros educativos del área central.

‘‘Por suerte, se solucionó, eran 13 instituciones afectadas, más de 2.500 alumnos que se quedaron sin almuerzo y preocupaba la deserción escolar’’, dijo Marecos.

PENDIENTE. La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó la semana pasada su rechazo ante la confirmación por parte del Ministerio de Desarrollo Social que, a partir de 2025, todos los estudiantes de nivel medio de colegios públicos de Asunción serían excluidos del programa insigne de Santiago Peña, Hambre Cero.

El gremio espera que de los estudiantes de la media de especialidades técnicas y aquellos que tienen doble escolaridad sean incluidos nuevamente.

Aylén Barreto, representante de la Fenaes, criticó el ‘‘doble discurso’’ de las autoridades competentes en relación con el programa Hambre Cero. Por un lado, el Gobierno afirma que quiere reducir el ausentismo escolar y la desnutrición, pero al mismo tiempo, excluye a los estudiantes, lamentó.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.