15 ago. 2025

Hamás advierte del “peligro” de la participación de EEUU en los ataques a Irán

El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.

ISRAEL-IRAN-CONFLICT

Los sistemas de defensa aérea israelíes se activaron para interceptar misiles iraníes sobre la ciudad israelí de Tel Aviv la madrugada del 18 de junio de 2025.

Foto: Menahem Kahana (AFP).

“Las amenazas estadounidenses de intervención militar contra Irán están llevando a la región al borde de la explosión”, dice Hamás en un comunicado, en el que afirma su “enérgica condena” a “las amenazas estadounidenses” y su rechazo a los ataques israelíes en Irán.

Lea más: Video: Al menos tres muertos en el ataque israelí contra la televisión pública iraní

Para Hamás, estos ataques “constituyen una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la seguridad y la paz en la región y el mundo”.

“Advertimos contra el peligro de una participación directa de Estados Unidos”, indica la nota, que insta a “los países árabes e islámicos para que adopten una postura unificada y responsable” ante la agresión de Israel.

Sepa más: Israel ataca el Ministerio de Exteriores de Irán con varios heridos, según Teherán

Israel e Irán llevan intercambiando fuego desde que el pasado viernes de madrugada el Ejército israelí lanzara una serie de ataques sorpresa contra las capacidades militares de la república islámica y su programa nuclear, acabando con la vida de varios altos cargos militares del país persa.

Al menos 24 personas han muerto en Israel en los bombardeos iraníes posteriores, mientras que más de 200 personas han sido asesinadas en Irán, donde las fuerzas israelíes continúan bombardeando distintos puntos del país, según las autoridades.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Rusia exige a Ucrania para el arreglo definitivo del conflicto el reconocimiento de la anexión rusa de la península de Crimea y de otras cuatro de sus regiones y la renuncia al ingreso en bloques militares como la OTAN, según reza el memorando difundido hoy por la prensa rusa.
Los seguidores del ex presidente de Bolivia Evo Morales comenzaron un bloqueo de carreteras en el centro del país, que interrumpe el tránsito hacia el oeste y al este, para exigir la renuncia del presidente Luis Arce y para pedir la inscripción de su líder como candidato presidencial para las elecciones.
México celebró este domingo la “histórica” elección del Poder Judicial y comenzó el largo conteo de los resultados, cuyo cómputo definitivo no se conocerá hasta dentro de dos semanas, pero que apunta a una participación de apenas el 13%, en un notable revés de la presidenta, Claudia Sheinbaum, impulsora de la iniciativa.
El telescopio espacial James Webb descubrió nuevos datos que podrían indicar cómo se formó el exoplaneta WASP-121b y cómo surgió el disco de gas y polvo que rodea a su estrella. La clave está en unas moléculas halladas en su atmósfera: Metano y monóxido de silicio.
Doce personas murieron y tres más resultaron lesionadas por un incendio en una clínica de rehabilitación contra las drogas en el violento estado mexicano de Guanajuato (centro), informó este domingo la Fiscalía Estatal.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo este domingo que los aranceles “no van a desaparecer”, a pesar de la decisión judicial que declaró ilegales muchos de los aranceles esta semana.