11 jul. 2025

Hallan sin vida a un indígena que fue clavado en Pedro Juan Caballero

Una persona perteneciente a una comunidad indígena fue encontrada muerta en Pedro Juan Caballero y presentaba una herida de arma blanca en el pecho.

Morgue del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.jpeg

El cuerpo del indígena hallado muerto fue derivado a la morgue del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero para ser identificado.

Foto: Marciano Candia.

El cuerpo sin vida de un integrante de pueblo originario fue encontrado en un patio baldío situado en el barrio Jardín Aurora, de la capital del Amambay.

El indígena fallecido no tenía documentos y hasta el momento no fue identificado.

La Policía Nacional intervino en el lugar alrededor de las 08:30 de este lunes, tras la comunicación de los vecinos.

El médico forense Lucas Riveros señaló que el fallecido recibió una estocada mortal en el pecho, lado izquierdo.

“Presumimos que estaba compartiendo bebidas con otra persona, por la característica de dónde estaba el cuerpo. Además, la herida alcanzó el corazón y fue letal para él. Suponemos que llevaba aproximadamente 15 horas de fallecimiento”, explicó el profesional.

Agentes de la Comisaría 7ª del barrio Jardín Aurora se constituyeron en el lugar y realizaron el trabajo de traslado hasta la morgue local.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.