17 may. 2025

Hallan restos de palacio prehispánico y de casa de Hernán Cortés en México

Expertos mexicanos hallaron vestigios del palacio prehispánico de las Casas Viejas de Axayácatl y de los restos de una casa construida bajo las órdenes de Hernán Cortés, informó este lunes la Secretaría de Cultura de México.

hallazgo.jpg
Las excavaciones dieron como resultado el hallazgo de un espacio abierto del Palacio de Axayácatl, gobernante que dirigió los destinos de Tenochtitlán entre 1469 y 1481.

Foto: laprensa.hn.

El hallazgo se dio en torno al patio principal del Nacional Monte de Piedad, que se ubica en pleno centro histórico de Ciudad de México y cerca de la Catedral Metropolitana, donde se llevaban a cabo obras para reforzar las columnas que lo delimitan y soportan el primer nivel del edificio.

En un comunicado, la Secretaría de Cultura indicó que el Programa de Arqueología Urbana registró pisos de lajas de basalto, correspondientes a vestigios de un palacio prehispánico y de la morada del conquistador Cortés, posterior sede del primer Cabildo de la Nueva España y del Marquesado del Valle de Oaxaca.

Lea más: Descubren minas de ocre de hace 12.000 años en cuevas subacuáticas de México

Se apuntó que dentro de los muros de las Casas Viejas de Axayácatl acaecieron algunos de los episodios “más decisivos de la conquista de México-Tenochtitlán, como la muerte del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, posiblemente, el 29 de junio de 1520".

El boletín señaló que para los arqueólogos “no es ningún misterio” que bajo los pisos del Nacional Monte de Piedad, uno de los edificios más emblemáticos del primer cuadro de Ciudad de México, se encuentran los cimientos del Palacio de Axayácatl, el cual fue morada de la comitiva de Cortés a su llegada al corazón de Tenochtitlán.

El salvamento arqueólogico

El hallazgo ocurrió entre los primeros días de setiembre de 2017 y hasta mediados de agosto de 2018 se estuvo realizando investigaciones, que todavía continúan.

Las excavaciones dieron como resultado el hallazgo de un espacio abierto del Palacio de Axayácatl, gobernante que dirigió los destinos de Tenochtitlán entre 1469 y 1481, y los restos de una casa ordenada por Cortés, del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C.).

Los responsable de la investigación explicaron que excavaron 12 pozos de sondeo -de 2 metros por lado y 1,5 metros de profundidad- en torno al patio principal del Nacional Monte de Piedad.

Nota relacionada: Confirman que lingote de oro hallado en México es vestigio de la “Noche Triste”

A través de los pozos, en los lados norte, este y oeste, se localizaron restos de un muro de piedra y argamasa.

También, en la sección oeste de este mismo espacio se encontraron los desplantes: basas y un fuste de otras columnas de la época virreinal temprana.

Como los arqueólogos tuvieron la oportunidad de realizar una excavación extensiva, esta permitió ubicar los restos de una habitación hecha con sillares de basalto y tezontle.

“Análisis posteriores permitieron concluir que esta fue la morada de Hernán Cortés, una vez caída México-Tenochtitlán, en 1521", destacó el comunicado.

Le puede interesar: Arqueólogos descubren el monumento maya más antiguo y grande hasta el momento

Mientras que por debajo del piso firme de la casa cortesiana, a más de tres metros de profundidad, se detectaron los restos de otro piso de lajas de basalto, pero de época prehispánica.

Dadas las características, los expertos sostienen que formó parte de un espacio abierto del antiguo Palacio de Axayácatl, probablemente, un patio.

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.