20 nov. 2025

Hallan nueva especie de tiburón fantasma en las aguas profundas de Nueva Zelanda

Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de quimera o tiburón fantasma, un pez cartilaginoso emparentado con los escualos y las rayas que vive en las profundidades marinas, a más de mil kilómetros de las costas del este de Nueva Zelanda, anunciaron este martes fuentes científicas.

Descubren una nueva especie de tiburón fantasma en las aguas profundas de Nueva Zelanda

Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de quimera o tiburón fantasma, un pez cartilaginoso emparentado con los escualos y las rayas que vive en las profundidades marinas.

Foto: EFE

Previamente se creía que este tiburón fantasma de hocico estrecho australiasiático, bautizado con el nombre científico Harriotta avia, formaba parte de una única especie que habita en todo el planeta, según un comunicado del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA, siglas en inglés).

Pero la descripción de esta nueva especie de quimera –que habita exclusivamente en las aguas de Australia y Nueva Zelanda– reveló que es genética y morfológicamente diferente de sus primos, agregó el comunicado.

La nueva especie Harriotta avia, que habita en las profundidades de los océanos de Australia y Nueva Zelanda, es única por su hocico alargado, estrecho y deprimido, su trompa larga y delgada, ojos grandes, así como por sus aletas pectorales muy largas y anchas.

Además se caracteriza por su piel lisa y sin escamas, y dientes de pico que le permiten alimentarse de crustáceos como gambas y moluscos, detalló el comunicado.

Lea más: Científicos descubren nueva especie de pangolín, mamífero preciado por traficantes

Los ejemplares de esta nueva especie de tiburón fantasma fueron hallados en Chatham Rise, una vasta área remota que se extiende a lo largo de 1.000 kilómetros al este de Nueva Zelanda, durante una investigación pesquera del NIWA.

“Los tiburones fantasma como este viven en el fondo del océano, a profundidades de hasta 2.600 metros. Su hábitat hace que sean difíciles de estudiar y vigilar, lo que significa que no sabemos mucho sobre su biología o su estado de amenaza, pero esto hace que descubrimientos como este sean aún más emocionantes”, acotó Brit Finucci, la científica pesquera del NIWA que describió a la nueva especie.

Las quimera, cuyo nombre proviene de la mitología griega y alude a un monstruo con cuerpo que incluía a otros animales, pueden llegar a medir dos metros y se caracterizan por tener una protuberante cabeza, una espina venenosa y una cola larga como la de una rata.

También conocida como tiburón rata, pez conejo o pez elefante, las quimeras forman junto a los tiburones y las rayas del grupo de los peces cartilaginosos que se separaron de aquellos que han mantenido un esqueleto óseo, como los salmones y los atunes, durante la era Paleozoica.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.