05 oct. 2025

Hallan inédito fósil de crustáceo de hace 390 millones de años

El fósil de un crustáceo, hasta ahora inédito, de hace aproximadamente 390 millones de años fue descubierto en el campus de la Universidad de las Islas Vírgenes (UVI, en inglés) de Estados Unidos, en concreto en la isla de Saint Thomas.

Fósil.jpg

El crustáceo tiene una cáscara translúcida que permite encerrar todo el cuerpo del animal.

Foto: University of Virgin Islands

La entidad educativa divulgó este jueves el descubrimiento del fósil de una especie de crustáceo, el Eulimnadia insularis, que data de hace 390 millones de años, según la evaluación de los expertos.

La noticia del hallazgo fue revelada en una edición especial de la publicación de estudios zoológicos de la institución educativa.

La especie inédita fue encontrada en el campo de golf de la UVI en Saint Thomas.

La Universidad dijo que esto demuestra cuánta biodiversidad de la región de la Islas Vírgenes permanece sin descubrir.

En la publicación, el doctor Christopher Rogers, de la Universidad de Kansas, y el doctor Edwin Cruz, del Departamento de Ciencias Biológicas de UVI, señalan que el descubrimiento se realizó después de comparar los especímenes encontrados en la isla con otras especies.

“Es muy sorprendente que encontremos una nueva especie en un campus universitario que ha estado en uso durante décadas y tiene un próspero programa de biología”, dijo Cruz, profesor asociado de Biología.

Indicó que no se tienen referencias de este crustáceo hallado en Saint Thomas.

El informe señala “la presencia peculiar y el hábitat particular de esta especie en un campo de golf en un campus universitario”.

Indica el informe que la ruta de introducción más lógica del fósil del crustáceo parece ser el transporte a través de aves acuáticas que comúnmente pasan por el área en busca de alimento en la zona.

Estudios de aves subrayan que aves del área se alimentan en zonas de agua del campo de golf.

El crustáceo tiene una cáscara translúcida que permite encerrar todo el cuerpo del animal en caso de que se sienta amenazado, según detalla el estudio del centro educativo de las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.