18 sept. 2025

Hallan fósiles de pez y mosca de 60 y 90 millones de años

El fósil de un pez de 60 millones de años fue hallado en Palenque y el de una mosca de 90 millones de años, en Tzimol, ambos en el estado de Chiapas, sureste de México, informaron hoy investigadores.

Mosca.jpg

Los especialistas afirmaron que la pieza “es única en el mundo en cuanto a su conservación”. Foto: EFE

EFE

“Lo interesante es que en Palenque (norte de Chiapas) ya había peces hace 63 millones de años, edad calculada mediante la prueba de estroncio”, afirmó Bruno Than, paleontólogo y especialista en peces fósiles

El pez pertenece a la familia de los perciforme, una de las primeras faunas de peces que se formaron luego de la extinción de los dinosaurios, unos dos millones de años después, explicó Than.

“El perciforme es el grupo más diverso de peces teleósteos actuales -como la mojarra- “peces óseos que tiene el 40 % de todas las especies de los teleósteos”, señaló.

A este hallazgo se sumó el una mosca en una laja hallada en Tzimol, municipio también situado en el norte del estado.

Los especialistas afirmaron que la pieza “es única en el mundo en cuanto a su conservación”.

“Es muy raro ver insectos fosilizados en roca debido a la fragilidad de su estructura”, explicó Gerardo Carbot Chanona, investigador y responsable de la colección del Museo de Paleontología.

“Son muy pocos a nivel mundial y hay muy pocos lugares en el mundo donde se puedan dar estas conservaciones y en Chiapas logramos rescatar el ejemplar”, precisó.

Carbot señaló que por la fauna encontrada en el lugar y un fósil de un reptil marino, los especialistas suponen que la mosca pertenece a la era del cretácico tardío y tiene 90 millones de años de antigüedad.

Carbot explicó que el insecto pertenece a la familia bombyliidae, “de los más antiguos que se conocen hasta ahora, los registros más abundantes son en ámbar de holoceno y rocas más recientes y en eso radica la importancia del descubrimiento” expresó

El director de museo, Marco Antonio Coutiño, explicó que por la importancia del descubrimiento “las piezas no serán exhibidas al público ya que pertenecen a una colección y no deben exponerse (a una pérdida) debido a su valor histórico”.

Coutiño dijo que los fósiles se podrán apreciar mediante un exposición fotográfica más adelante.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.