06 oct. 2025

Hallan el cuerpo del niño desaparecido en el río Paraná

El cuerpo del menor de 9 años desaparecido en la mañana de este domingo en las aguas del Paraná fue rescatado por efectivos de la Marina y trasladado a la morgue del Hospital Regional de la ciudad de Encarnación. El guardia de la empresa Tapití SRL, quien intentó socorrer al menor, aún no fue encontrado.

Guardia Encarnación 2.jpg

Momentos de la búsqueda de los desaparecidos en el río Paraná | Foto: Raúl Cortese


Este domingo, Rosa Rolón (29), en compañía de sus dos hijos menores de edad, ingresó a las profundas aguas del río Paraná en la zona de Encarnación. Un guardia de seguridad de la empresa Tapití SRL, identificado como Luis Araújo, se encontraba caminando por la Costanera encarnacena cuando se percató de fuertes gritos.

Al identificar las voces de niños y de una mujer, el hombre no dudó en arrojarse a las aguas, despojándose de su uniforme. Logró rescatar a uno de los niños y a la madre, los llevó hasta una zona segura y regresó a sacar de las aguas al niño que faltaba, fue en ese momento cuando ambos cuerpos ya no fueron registrados, informó el corresponsal de Última Hora, Raúl Cortese.

Horas después del hecho, el cuerpo del menor desaparecido logró ser hallado por efectivos de la Marina de la ciudad para luego ser llevado a la morgue del centro hospitalario regional de Encarnación, mientras que el cuerpo de Araújo sigue desaparecido.

La mujer y sus hijos son oriundos de la ciudad de San Juan Bautista, departamento de Misiones.

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.