08 dic. 2023

Hallan cuerpo de capataz en un pozo y sospechan homicidio

El cuerpo sin vida del capataz de una estancia fue hallado este sábado en el interior de un pozo artesiano en la localidad de Yuty, Departamento de Caazapá. La Policía Nacional presume que fue un homicidio.

pozo.jpg

El cadáver fue encontrado en un pozo artesiano. (Imagen referencial)

Foto: NPY.

El comisario Derlis Melgarejo informó sobre el hallazgo sin vida del capataz de una estancia en el interior de un pozo de agua en la localidad de Yuty, Departamento de Caazapá.

El propietario de la estancia, quien reside en la zona urbana de la ciudad de Yuty, fue el que denunció el hecho ante la Policía Nacional, luego de toparse con la escena al visitar el lugar.

La víctima fue identificada como Gerónimo Céspedes Flores, de profesión agricultor, quien se desempeñaba como encargado de la propiedad.

Al retirar el cuerpo, personal de Criminalística identificó que el capataz tenía cortes de arma blanca a la altura del cuello, por lo que se presume que fe asesinado y posteriormente arrojado al pozo de agua, explicó el citado jefe policial.

El hombre vivía solo y no tenía familia en el lugar. Entre las evidencias se encontraron botellas de cervezas y manchas de sangre.

La propiedad no registró ningún tipo de faltantes, por lo que se descarta que se haya tratado de un robo.

Más contenido de esta sección
Última Hora te trae un recuento de las noticias positivas de la semana. Entre ellas, el poncho para’i de 60 listas fue declarado patrimonio cultural inmaterial y un niño paraguayo sorprendió a todos cantando en guaraní en un programa de talentos en Brasil.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, habló en su carta al pueblo sobre el polémico proyecto de ley de jubilaciones y pensiones, que movilizó esta semana a la ciudadanía. Dijo que el fondo jubilatorio debe permanecer “cerrado”, teniendo en cuenta que hay mucha preocupación sobre “lacras” que actúan para beneficios personales.
El presidente Santiago Peña y su comitiva integrada por ministros y otras autoridades fueron escrachados en Caacupé por un hombre que no desaprovechó la oportunidad para elevar su voz de protesta en contra de la polémica ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.
En su carta política, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.