03 oct. 2025

Hallan cerca de 20.000 kg de marihuana

30503594

Acopio. Un centro de acopio de la droga fue desmantelado.

gentileza

Un herido y cuatro detenidos fue el saldo de un enfrentamiento a tiros entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y un grupo de narcotraficantes en el distrito de Marangatú, Departamento de Canindeyú.

Se presume que los hombres armados fueron integrantes de la banda del capo narco más buscado del país, Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho Acosta.

Del lugar incautaron cerca de 20.000 kilos de marihuana, armas de fuego, proyectiles, entre otras evidencias.

El teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), informó que recibieron información de inteligencia, de que una importante carga de marihuana era escoltada por criminales armados.

Por ese motivo se desplegó un operativo con dos aeronaves y con el acompañamiento de agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). En este contexto, se produjo un enfrentamiento con el grupo de narcotraficantes.

Cuatro de los supuestos delincuentes quedaron detenidos, uno de ellos resultó herido y fue derivado al Hospital Regional de Saltos del Guairá, donde quedó en observación, fuera de peligro. El vocero de la FTC aseguró que no hay heridos entre los intervinientes.

El procedimiento –histórico para las FTC, por no tener precedentes por la cantidad de drogas y elementos logísticos– finalizó con la incautación de ocho camionetas, la carga de 20 toneladas de marihuana, armas de fuego, cartuchos, ropas camufladas, entre otras.

Las autoridades continúan con la investigación para dar con los responsables de esta carga y desarticular las redes que operan en la zona.

La FTC anunció que se intensificarán los operativos en Canindeyú y otras áreas críticas en la lucha contra el narcotráfico. C.A.

Más contenido de esta sección
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.
El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.
Prostituida por su propia madre, ser abusada por varios hombres, entre ellos un magistrado, además de un intento de escape y suicidio; todo eso habría sufrido una adolescente que ahora tiene 17 años. Todos los involucrados están imputados, entre ellos, su mamá.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.