17 sept. 2025

Hallan en aeropuerto argentino barriles llenos de efedrina

La Policía de Argentina halló este jueves en un depósito fiscal del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, junto a Buenos Aires, una decena de barriles llenos de pseudoefedrina, un derivado para producir droga sintética, en un allanamiento realizado en el marco de una causa que investiga el tráfico de efedrina.

efedrina.jpg

La droga estuvo por años en el aeropuerto de Ezeiza. Foto: Infobae.

EFE.

Fuentes jurídicas informaron a Efe que se detectó que la sustancia llevaba “bastantes años” en ese lugar, y que ahora se analizará toda la documentación confiscada y se llevarán a cabo las medidas para conocer el origen y destino de la misma.


También se tratará de determinar el motivo por el que estaba en ese lugar del aeropuerto más importante del país, en barriles de 25 kilos de peso.

El operativo se realizó luego de que Juan José Gómez, quien el pasado 19 de agosto fue desplazado como director general de Aduanas tras recibir una denuncia por presunta corrupción, brindara esta mañana información “sobre mercadería sospechosa que podría estar vinculada con la investigación” que lleva adelante la jueza federal María Servini.

Según medios locales, Gómez aclaró que como titular de la Aduana no había podido abrir esos ‘containers’ porque cada vez que lo había intentado le habían dicho “que estaban separados, bajo investigación judicial”.

La causa que encabeza la magistrada es por la que está detenido Ibar Pérez Corradi, presunto autor intelectual de un triple crimen cometido en Argentina en 2008 relacionado con el tráfico de efedrina y quien estuvo prófugo durante cuatro años.

Sin embargo, el pasado junio fue detenido en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, desde donde fue expulsado a Paraguay, que lo extraditó a Argentina a pedido de la Justicia de ese último país.

Además de la causa del triple crimen, Pérez Corradi se enfrenta a cargos por presunto tráfico de efedrina y lavado de dinero ante la justicia.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.