08 ago. 2025

Hallan 195 expedientes de presuntas víctimas en esquema de megaestafa

Según un informe de la Superintendencia de la Corte, datos de las computadoras y resoluciones fueron borradas. El juez involucrado fue enjuiciado por el Jurado ayer, tras una auditoría.

27518821

Hallan. En la vivienda del juez y en su Juzgado se encontraron expedientes de víctimas.

GENTILEZA

La fiscala Lourdes Bobadilla confirmó que siguen encontrando más expedientes sobre personas a las que les secuestraron sus vehículos, estando en complicidad concesionarias y el Juzgado de Paz de Chaco’i. Hasta ahora suman 195 expedientes y se evaluará si la cifra corresponde al mismo número de víctimas.
Desde el 2018, cientos de presuntas víctimas denunciaron haber perdido sus autos luego de que les secuestraran tan solo por atrasarse una cuota. Citaban a la playa de autos Steven Automotores y al Juzgado de Chaco’i.

Recientemente, se hizo nuevamente una constitución en dicha sede judicial, donde encontraron más papeles, y no solo de la concesionaria de Steven Bareiro, quien habría liderado el esquema.

Hay igualmente denuncias contra otras playas que al parecer también operaban con el juez de Paz Jorge Franco Garelik –ya imputado y en prisión–, ya que en su mismo Juzgado iban instalando sus demandas, pese a tener sus locales en Asunción y no en Chaco’i.

La fiscala Bobadilla confirmó que llamó la atención que el cuaderno de entrada del Juzgado allanado estaba repleto de juicios ejecutivos por incumplimiento, que eran las causas iniciadas tras las demandas que interponían las concesionarias.

“Vamos a ir verificando, haciendo un control cruzado (sobre los documentos ya encontrados). Lo que sí hay expedientes que al parecer fueron destruidos”, dijo Bobadilla. Esto, a raíz de que hay varias víctimas cuyos juicios no se encontraron. “También hicimos la búsqueda y presumimos la destrucción”, recalcó la agente fiscal.

Incluso, hubo testimonios de personas que dijeron que en el patio trasero del Juzgado presuntamente se quemaban los expedientes.

“Todas estas irregularidades suman a la hipótesis de que efectivamente había que hacer un control y que era para favorecer”, expresó la fiscala.

En cuanto a las víctimas, son alrededor de cuarenta personas las que ya declararon ante el Ministerio Público y ahora serán llamados el resto.

La Fiscalía también solicitó copias de causas repartidas por todo el país. Son denuncias contra dueños de las playas de autos y contra el juez.

BORRADOS. La causa sigue dando que hablar, ya que también se corroboró que datos de las computadoras incautadas fueron borrados, no hay registro de entrada, y faltan resoluciones. Esto salió en un informe de la Superintendencia de la Corte y se intentará saber si lo perdido se puede recuperar.

En esta causa, además del magistrado, también están imputados varios de sus funcionarios y los dueños de playa: Carlos y Steven Bareiro.

ENJUICIADO. El juez de paz Jorge Franco Garelik fue enjuiciado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), luego de que recibieran los antecedentes en su contra sobre una auditoría realizada en su Juzgado de Paz.

También se remitió los antecedentes a la Secretaría Jurídica para iniciar una causa y se dispuso al abogado Celso Ayala como fiscal acusador.

27518843

Jorge Franco Garelik, juez.

Estas irregularidades suman a la hipótesis de que había que hacer un control y que era para favorecer. Lourdes Bobadilla, fiscala.

Más contenido de esta sección
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.