07 ago. 2025

Hackers no dan tregua y ahora atacan al Senado y a la Contraloría

Santiago Peña se olvidó de la ciberseguridad en su informe presidencial. No obstante, los ciberdelincuentes no se olvidan del país y en solo dos días, suman cinco entes atacados: Infocheck de Equifax, Senave, Copaco y ahora el Senado y la Contraloría. En total, suman 32 en solo 53 días.

hackeo al senado.jpeg

Módulo de la Dirección General de Talento Humano del Senado fue vulnerado por ciberdelincuentes.

CAPTURA DE PANTALLA

El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyeron dos nuevos hackeos en la tarde del miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).

En un posteo realizado a través de la red social X (ex-Twitter), este grupo de ciberdelincuentes, tras la cuenta @cyberteam2009, postearon que hackearon el módulo Mecip destinado a la rendición de cuentas de las instituciones públicas del sitio de la Contraloría.

Nota relacionada: Hackers dicen que desean invadir 100% al Gobierno

Así también, hackearon el módulo de la Dirección General de Talento Humano (DGTH) de la Cámara de Senadores, donde obtuvieron datos de funcionarios como liquidaciones, vacaciones, permisos y otros más.

Camilo Benítez, contralor general de la República, afirmó que “es difícil que nos hagan daño a nosotros porque toda nuestra información es luego pública”, al ser consultado por ÚH a través del WhatsApp.

“Nuestro sistema de rendición de cuentas Fonacide y Royalties accedieron los ciberdelincuentes a través de usuarios como una municipalidad y la Escribanía Mayor del Gobierno. Con esos usuarios, fuera de la Contraloría, accedieron al sistema y a un documento PDF. Esas dos entidades lo que encontramos. Al final los que fueron hackeados, fueron estos dos entes”, explicó uno de los técnicos del organismo.

Nota relacionada: Interrumpen funcionamiento de web asociada a Informconf ...

Desde la Dirección de Comunicación del Senado informaron que están verificando y apenas tengan un diagnóstico comunicarán sobre el supuesto ataque y los datos vulnerados en caso de ser cierta la intromisión.

Ya son 32 sitios gubernamentales vulnerados

De esta manera, este grupo de hackers ya vulneraron un total de 32 sitios webs vinculados al Gobierno Nacional desde el 9 de mayo hasta la fecha, en un total de 53 días, lo que representa un promedio de un ente atacado cada día y medio (40 horas).

La lista de instituciones afectadas por este grupo son el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Salud), Ministerio de Justicia, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Portal Unificado de Acceso a la Información Pública, Auditoría General del Poder Ejecutivo, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección de Meteorología e Hidrología, la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (Digetic), la Fuerza Aérea, el Gabinete Civil, el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), la Municipalidad del Pilar, Repatriados, la Asociación Nacional Republicana (ANR), Equifax, Copaco, Senave y la misma Presidencia de la República.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.