15 sept. 2025

Hackers atacan cuentas oficiales en Colombia y amenazan de muerte a Duque

Piratas informáticos en Colombia atacaron este martes las cuentas de Twitter de la Rama Judicial y del aeropuerto internacional El Dorado donde publicaron mensajes amenazantes y ofensivos al presidente Iván Duque en coincidencia con el sexto día de protestas contra su política económica y social.

Iván Duque.jpg

Iván Duque advirtió que “a la dictadura de Venezuela le quedan muy pocas horas”.

Foto: EFE.

Los ataques informáticos ocurrieron este martes cuando miles de manifestantes estaban en las calles de Bogotá y otras ciudades para protestar contra el Gobierno y exigir justicia por la muerte del joven Dilan Cruz, de 18 años, primera víctima de la violencia de las protestas que comenzaron el pasado jueves.

El primer mensaje fue publicado en la cuenta de la Rama Judicial y en él los responsables afirmaron: “Desde el Consejo Superior (de la Judicatura) deseamos la muerte a nuestro querido y corrupto presidente Iván Duque”.

En la misma cuenta fueron escritos al menos cinco mensajes del mismo tono, con preguntas como "¿Te importa tu familia, Iván Duque? ¿Y los que murieron inocentemente no te importan?”.

"#ATENCIÓN En este momento la cuenta de #Twitter de la Rama Judicial está siendo hackeada. Por tanto, sus mensajes no son oficiales. No hacer caso a lo allí publicado”, informó minutos después la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Nota relacionada: Muere estudiante herido por violencia policial en protestas en Bogotá

El alto tribunal pidió una “investigación urgente” por parte de la Fiscalía General y la Policía colombiana para saber quiénes son los responsables de las amenazas al presidente.

Piratas invadieron también la cuenta de Twitter del aeropuerto El Dorado en el que publicaron que le negarán el ingreso al jefe de Estado.

"¡Nuestros agentes prohibirán la entrada a nuestro aeropuerto al presidente Iván Duque por razones de corrupción!”, dice uno de los mensajes falsos difundidos bajo el título “Comunicado”.

Este martes colombianos de todas las condiciones volvieron a las calles para expresar su rechazo a las políticas de Duque, en una jornada marcada por la muerte del joven bachiller.

También puede leer: La diversidad toma calles de Bogotá a 5 días de protestas

El fallecimiento de Cruz, ocurrido anoche, conmocionó al país y lo convirtió en símbolo de resistencia después de pasar tres días en el Hospital San Ignacio, donde fue ingresado con heridas de gravedad en la cabeza por una bomba aturdidora disparada por la Policía en una protesta en el centro de Bogotá.

Desde el 21 de noviembre, decenas de miles de personas asisten a diario a manifestaciones convocadas inicialmente por los sindicatos de trabajadores a los que se han ido sumando otros sectores que no están de acuerdo con el manejo que le da Duque al país, especialmente en lo economía y lo social.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.