12 ago. 2025

Hacen campaña de concienciación contra el tráfico de personas

32417233

Plan. Un agente brasileño ofrece panfleto a paseros.

WILSON FERREIRA

Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada ayer en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño. La iniciativa forma parte de la agenda oficial del XI Seminario Internacional de la Triple Frontera sobre Tráfico de Personas.

El objetivo fue orientar a peatones y conductores sobre los riesgos del tráfico humano, un delito que afecta especialmente a regiones fronterizas, donde la vulnerabilidad de las posibles víctimas es mayor.

Durante la jornada del sábado, se distribuyeron folletos informativos, brindaron orientaciones prácticas y explicaron cómo identificar posibles casos. También detallaron los perfiles más comunes de las víctimas y de quienes las captan.

Según Cáritas Foz de Yguazú, las víctimas suelen ser mujeres jóvenes, personas con bajo nivel educativo, niños, adolescentes y personas LGBTQIA+ (diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales), todos ellos en situación de vulnerabilidad. Los reclutadores, en muchos casos, son conocidos de la víctima, personas que generan confianza para luego explotarlas.

A la actividad se sumaron agentes de la Policía Rodoviária Federal (PRF), el Ministerio Público, la Guarda Municipal, la Cámara Técnica de Enfrentamiento al Tráfico de Personas (CTETP/Foz), entre otras organizaciones.

Días atrás, la fiscala Carina Sánchez, agente especializada en trata de personas, había manifestado que el Paraguay avanzó bastante en el abordaje del crimen tanto en la persecución penal así como en la atención de víctimas, pero que aún quedan muchos retos por delante. “Uno de los desafíos que tenemos como país es la instalación del Programa Nacional de Prevención, Combate Atención a Víctimas de Trata de Personas, cuyo objetivo es operativizar acciones tendientes a brindar atención integral a víctimas, así como la prevención y combate a este crimen”, señaló la agente.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió 6 meses más al fiscal Lorenzo Lezcano, para continuar con la investigación contra Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos (51), esposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). Es en el caso del secuestro de Félix Urbieta.
A tres años de la denuncia por supuesto abuso sexual de una niña de entonces 5 años, la Fiscalía aún formuló imputación contra el supuesto responsable, según explicó el abogado Ignacio Torres, quien acompañó al padre de la menor. En la causa, el denunciado como presunto autor es la actual pareja de la madre de la niña.
Ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, se inició este martes la audiencia preliminar contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, en la segunda causa por supuesta estafa mediante sistemas informáticos y otros hechos, junto con otras cuatro personas más. Se habla de un supuesto perjuicio a la Comuna de G. 9.317 millones.
Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, declaró esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que lo juzga por contaminación de aire y ruidos dañinos. Dijo que nunca fue sancionado por la Municipalidad de Asunción, que hacían 50 actividades por año y que cada conjunto que tocaba traía su equipo de sonido y sonidistas.
La Chacarita nuevamente fue escenario de un tiroteo entre grupos antagónicos que se disputan el control del tráfico de drogas en la zona baja; una mujer fue herida de dos disparos de arma de fuego.
La Fiscalía tiene más tiempo para investigar a Lourdes Ramírez, quien formaba parte del grupo EML y que estaría detrás del secuestro y muerte de Félix Urbieta.