18 sept. 2025

“Hace 25 años que el Gobierno dice que no hay recursos para educación”, lamenta docente

El secretario general de la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), Eladio Benítez, lamentó que hace 25 años que el Gobierno argumenta la falta de recursos para la educación.

docentes marcha.jpg

La reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio.

Foto: Raúl Cañete.

Una reunión más sin resultados positivos entre el Ministerio de Educación y representantes de los gremios docentes, obliga al sector a seguir movilizado en busca del reajuste salarial del 16%.

Las autoridades del Poder Ejecutivo ofrecieron un reajuste del 11% desde este mes de octubre, pero los trabajadores de la educación exigen que llegue al 16% y no volverán a las aulas hasta lograrlo.

Al respecto, el secretario general de la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), Eladio Benítez, dijo a Monumental 1080 AM que hay un salario básico que se debe aplicar para dignificar el trabajo docente y que la falta de recursos es “algo que el Gobierno dice hace ya 25 años”.

“El ministro de Educación (Juan Manuel Brunetti) nos planeó oficialmente el ajuste del 11% camino al salario básico profesional y nos manifiestan que ese es el tope con el que el Ministerio de Hacienda llega, esa es la propuesta concreta”, prosiguió.

Lea más: Incertidumbre: Docentes y Gobierno no logran acuerdo en nueva reunión

En ese sentido, indicó que cuentan con el acompañamiento de algunas bancadas en el Congreso, para poder lograr el 16%. “No es que somos fanáticos de que esto se aplique sí o sí, pero creemos que es la oportunidad”, afirmó.

Por último, dijo que los docentes están abiertos a escuchar propuestas y replantear, pero no renunciarán al reclamo que vienen realizando.

Los profesores movilizados buscan que se haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador, ya que una hora cátedra equivale solo a G. 27.000 y el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.