08 nov. 2025

Hace 156 años se firmó el Tratado Secreto de la Triple Alianza

El tratado de la vergüenza, así lo llamaron, y se firmó un 1 de mayo de 1865 en la ciudad de Buenos Aires. El Tratado Secreto que dio inicio a la Guerra contra la Triple Alianza y que en los hechos decretó la ruina del Paraguay cumple 165 años.

MariscalJavierViveros.jpg

La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) fue la contienda más sangrienta que se vivió en América del Sur.

Epopeya del 70

El acuerdo firmado por tres países decretaba la ruina del Paraguay. Fue elaborado por la diplomacia brasileña, encabezada entonces por José María Da Silva Paranhos, Vizconde de Río Branco, explica Fabián Chamorro, promotor cultural y conocedor de la historia del Paraguay.

El Tratado de la triple infamia o de la vergüenza, así lo llamó el intelectual argentino Juan Bautista Alberdi.

Añade Chamorro que, por las inconsistencias del mismo, se nota que se dieron mucha prisa en lograr la adhesión definitiva de Argentina, situación aprovechada por el entonces mandatario de ese país, Bartolomé Mitre, que terminó reclamando todo el Chaco.

Tratado Secreto Triple Alianza

Recreación de la reunión entre Mitre, Flores y Paranhos. Gentileza del programa Qué pasó acá?

Chamorro menciona cinco objetivos del tratado. Lo primero era derrocar el gobierno de Francisco Solano López y, en segundo lugar, imponer límites territoriales. Al final de la guerra, Paraguay perdió más de 150.000 kilómetros cuadrados.

Lea más: La autopsia del Mariscal Francisco Solano López

El tratado se proponía disolver el ejército paraguayo, demoler las fortificaciones militares y repartir el armamento entre los aliados, “en síntesis, dejar indefenso al Paraguay. Con esta cláusula también se destruyó todo progreso paraguayo, como Ybycuí”, apunta Fabián Chamorro.

Asimismo, los aliados pretendían imponer tratados de navegación de los ríos Paraná y Paraguay sin mención de reciprocidad. El promotor cultural añade que Paraguay perdió la soberanía de sus ríos, que fueron manejados al antojo de Brasil y Argentina durante toda la ocupación militar.

El Tratado de la Triple Alianza se proponía disolver el ejército paraguayo, demoler las fortificaciones militares y repartir el armamento entre los aliados.

El Tratado de la Triple Alianza se proponía disolver el ejército paraguayo, demoler las fortificaciones militares y repartir el armamento entre los aliados.

Epopeya del 70

Finalmente, consta en el tratado la imposición de los gastos de guerra. Explica Chamorro que, como se hizo responsable al Paraguay de la guerra, se le impuso deudas imposibles de pagar. “De hecho, no las pagó, pero Argentina y Brasil aprovecharon la situación para someter diplomáticamente a Paraguay”.

La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) fue la contienda más sangrienta que se vivió en América del Sur; se inició en diciembre de 1864, como una lucha armada entre el Paraguay y Brasil, pero en mayo de 1865, se aliaron al Brasil el Uruguay y la Argentina, y así quedó formada la Triple Alianza.

Nota relacionada: El árbol de kurupa’y y el fraude de la tumba del mariscal López

Tras cinco años de guerra, el viejo Paraguay dejó de existir, reflexiona Fabián, y apunta que, con la muerte de los últimos 200 paraguayos en Cerro Corá, lo que quedaba de los 100.000 hombres enrolados durante la contienda y de los aproximadamente 500.000 habitantes antes de la debacle, al país le quedaron poco más de 200.000 habitantes, la mayoría mujeres, niños y ancianos, que aún deberían sobrevivir la dura posguerra.

“No hubo asistencia alguna de parte de los vencedores, que se quedaron a imponer sus condiciones aprovechando la predisposición de los gobernantes paraguayos de turno”.

El 1 de mayo es una fecha que no está presente en la memoria de los paraguayos. Fabián Chamorro explica esto: “Es una fecha que llama al recuerdo, pero nuestra memoria, siempre tan frágil, prefirió olvidarla. Realmente nunca tuvo mucha trascendencia la firma del tratado, ni siquiera cuando comenzó el periodo de revalorización de recuperación histórica de la memoria del Mariscal López, nunca se le dio mucha preponderancia. En pocas palabras, nunca fue conmemorado ni siquiera por los paraguayos que trabajaron con la recuperación de la memoria de López”.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.