Las tensiones entre ambos países, que mantienen una disputa por el territorio Esequibo, una región de 160.000 km² rica en recursos naturales, se recrudecieron desde 2015 cuando ExxonMobil descubrió yacimientos que le otorgan a Guyana las mayores reservas de crudo del mundo.
El presidente Irfaan Ali dijo que “aproximadamente a las 7:00 horas (de ayer), un buque patrullero de la Armada venezolana entró en aguas de Guyana”. “Durante esta incursión, el buque venezolano se acercó a varios activos en nuestras aguas exclusivas”, señaló el mandatario guyanés en una declaración divulgada en su cuenta de Facebook en la que leyó un comunicado.
Ali señaló que Guyana “ha puesto a sus socios internacionales en estado de alerta después de que un buque patrullero militar venezolano informara a los buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) en el bloque Stabroek que estaban operando en aguas internacionales en disputa”.
No obstante, el mandatario guyanés afirmó que los FPSO “están operando legalmente dentro de la zona económica exclusiva de Guyana”.
La Fuerza Armada venezolana no se ha pronunciado hasta el cierre de esta edición.
Este incidente es precedido por otro ocurrido el pasado 17 de febrero, cuando la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, siglas en inglés) denunciara que seis de sus soldados resultaron heridos en una emboscada a un transporte de suministros ejecutada por supuestos miembros de una banda criminal venezolana.
El hecho, que Caracas tildó de “vil montaje”, coincidió con el 59° aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra, que Venezuela alcanzó con Reino Unido en 1966 antes de la independencia guyanesa y establece las bases para una solución negociada a la controversia territorial.
Guyana, sin embargo, lo rechaza y pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ratifique un laudo de 1899 que fijó las fronteras en disputa y que el pacto de Ginebra anuló. AFP