07 oct. 2025

Guterres alerta que no puede permitirse una nueva guerra en el Golfo

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este viernes que el mundo no puede permitirse otra guerra en el Golfo Pérsico, en su primera reacción tras la muerte en un ataque de EEUU del poderoso comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimaní.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres

El secretario general de la ONU, preocupado por la situación en el Oriente Medio.

Foto: El País.

“El secretario general defendió constantemente la reducción de las tensiones en el Golfo. Está profundamente preocupado por la reciente escalada”, aseguró el portavoz de Guterres, Farhan Haq, en un breve comunicado.

Nota relacionada: EEUU mata a general iraní y aumenta la tensión en Bagdad

Este jueves, fuerzas estadounidenses lanzaron un ataque selectivo en Bagdad en el que murió Qasem Soleimaní junto al vicepresidente de las milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes.

El Pentágono justificó la operación asegurando que Soleimaní desarrollaba planes para atacar a los diplomáticos y miembros del servicio estadounidenses en Irak y en toda la región.

“Este es un momento en el que los líderes del mundo deben ejercer la máxima contención”, dijo Guterres ante el temor de que la situación se desborde en una zona azotada desde hace años por conflictos intestinos.

Nota relacionada: El líder iraní, Ali Jamenei, promete venganza por la muerte de Soleimaní

En los mismos términos manifestó el embajador de Francia ante las Naciones Unidas, Nicolas de Rivière, en unas declaraciones a la prensa antes del arranque de una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria.

“Solo llamo a una mayor desescalada, es lo que necesitamos ahora, una reducción de la tensión, necesitamos estabilidad en la región y vamos a animar a todo aquel que quiera trabajar” por reducir la tensión en la zona, insistió De Rivière.

El general Soleimaní era el encargado de las operaciones fuera de Irán de los Guardianes de la Revolución y ha estado presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.

El líder supremo iraní, Ali Jamenei, prometió una dura venganza por la muerte de Soleimaní.

Nota relacionada: Gobierno iraquí considera ataque de EEUU una “violación” de su soberanía

“Su fallecimiento no detendrá su misión, pero los criminales que mancharon sus manos con la sangre del general Soleimaní y de otros mártires en el ataque del jueves por la noche deben esperar una dura venganza”, dijo.

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Francia, Emmanuel Macrón, mostraron también este viernes su preocupación por la muerte del general iraní así como por la posibilidad de que pueda agravar seriamente la situación en la región de Oriente Medio.

Más contenido de esta sección
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.