22 sept. 2025

Gustavo Petro avala que Sebastián Marset ordenó la muerte de Pecci

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, secundó una información que apunta al uruguayo Sebastián Marset como quien ordenó el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en la isla Barú.

Gustavo Petro.jpg

Gustavo Petro, presidente colombiano.

El presidente colombiano Gustavo Petro retuiteó desde su cuenta oficial de Twitter en la mañana de este viernes una información titulada “El uruguayo Marset ordenó el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci”, de un periódico de información alternativa denominado Rebelión.

A esta publicación le añadió un comentario donde se refiere al uruguayo Sebastián Marset, quien supuestamente encabeza una organización criminal y es buscado en Paraguay en el marco del operativo A Ultranza por tráfico internacional de drogas.

“La investigación sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, cometido por el narcotraficante uruguayo Marset en territorio colombiano, demuestra que hace mucho el narcotráfico dejó de ser un problema bilateral colombiano-estadounidense y es hoy un problema americano y mundial”, publicó el nuevo mandatario.

Le puede interesar: Las reuniones de Sebastián Marset con hombre vinculado al avión iraní en Asunción

En otro tuit señaló que “la estrategia antidrogas utilizada hasta ahora, ha fortalecido en vez de debilitar, las fuerzas de las mafias” y felicitó la “eficacia investigativa” que logró mostrar la Fiscalía colombiana en este sentido.

El senador y ex guerrillero Gustavo Petro asumió recientemente como primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, a los 62 años de edad, y su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, asistió a su investidura.

Sebastián Enrique Marset Cabrera llegó a Paraguay, presumiblemente, generando vínculos con organizaciones dedicadas al tráfico internacional de drogas luego de cumplir una condena en Uruguay por tres casos de narcotráfico, una en modalidad de organización y dos en calidad de coautor.

Lea también: Fiscalía sabía de estructura de Marset nueve meses antes de operativo A Ultranza, según informe

Hace poco, la senadora Desirée Masi (PDP) denunció públicamente una supuesta inacción fiscal en el marco del operativo A Ultranza PY sobre el caso del narco uruguayo, porque el Ministerio Público tenía información sobre el mismo nueve meses antes de la megacausa y lo dejó escapar.

Según la legisladora, el Comando Tripartito recibió información desde Uruguay y la remitió al fiscal contra el Crimen Organizado, Lorenzo Lezcano, en mayo de 2021, y pese a la información con fotos de los que hoy se encuentran procesados, no se hizo nada.

Marset está imputado en Paraguay y tiene una orden de captura por tráfico internacional de drogas, asociación criminal y comercialización de sustancias ilícitas en el marco del operativo A Ultranza, que buscaba desarticular una red para el envío de drogas al exterior.

Más detalles: El JEM investigará denuncia de Masi sobre inacción fiscal

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) ahora investiga la denuncia realizada por la parlamentaria.

Asimismo, Última Hora accedió a un documento enviado desde el Comando Tripartito al fiscal Lorenzo Lezcano. Este incluye fotos donde aparece Marset reunido en un local gastronómico de Asunción, junto con Federico Ezequiel Santoro Vasallos, quien habría recibido en Paraguay a los tripulantes del avión iraní, y Alberto Koube Ayala, detenido en prosecución del operativo A Ultranza.

Marcelo Pecci fue asesinado el 10 de mayo pasado en territorio colombiano cuando se encontraba de luna de miel. Actualmente, la causa está siendo investigada por autoridades de Colombia, Paraguay y Estados Unidos. Cuatro personas fueron condenadas a 23 años de cárcel en Colombia, en calidad de autores materiales.

Más contenido de esta sección
Entre el sábado y el domingo, un total de 28 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente a consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), indicó que las personas fallecidas en un registro cloacal de Calle’i, San Lorenzo, estaban realizando una conexión clandestina. Confirmó que los fallecidos no formaban parte de la institución.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la madrugada de este lunes sobre la ruta PY02, a la altura del km 264, en el barrio Loma Piro’y de Juan León Mallorquín.
La Policía Nacional reveló la identidad de las tres personas fallecidas y de los seis heridos que dejó un violento choque con vuelco incluido ocurrido sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127, en jurisdicción de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.
Un conductor perdió el control de su automóvil, ingresó al carril contrario, impactó con violencia contra otro vehículo y terminó afectando a un tercer rodado. El accidente dejó dos fallecidos y varios heridos. Ocurrió en la tarde del domingo en zona del Jardín Botánico de Asunción.
A 10 años del #UNAnotecalles, la mayor revuelta estudiantil contra la corrupción y el sometimiento político, el diputado Raúl Benítez destacó la organización de los jóvenes que hicieron tambalear al poder de turno. Instó a los jóvenes a seguir este ejemplo para luchar contra el autoritarismo.