14 ago. 2025

Guillermo Ortiz asume como nuevo director de la PMT

La Municipalidad de Asunción designó a Guillermo Ortiz como nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), ante la destitución de Alfredo Vázquez tras denuncias de irregularidades.

Guillermo Ortiz nuevo director PMT

Guillermo Ortiz, nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito.

Foto: Gentileza.

La Municipalidad de Asunción anunció que el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito es Guillermo Ortiz, luego de la destitución de Alfredo Vázquez, tras la filtración de audios donde nombraba al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, quien decidió destituir a Vázquez por ese motivo.

“Tomé la decisión de apartarle del cargo por una cuestión de que ya se me había estado informando días anteriores en la que el señor invoca mi nombre; por lo tanto, tomé la decisión de cambiarlo porque es un procedimiento que no corresponde”, expresó Pereira en comunicación con Radio Monumental.

Agregó que uno “tiene que tomar medidas para poder reencauzar la disciplina”.

Detalló que en varios audios filtrados se escucha a Vázquez diciendo que Pereira le ofreció el cargo como director del Mercado de Abasto “sin siquiera conocerlo”.

“Hay varios audios que me hicieron llegar. En uno dice que sin que yo le conozca le ofrecí el cargo como director del Abasto. ¿Cómo sin conocerle yo voy a ofrecerle ningún cargo?”.

Asimismo negó haberle ofrecido el cargo y que lo designó como director de la PMT por ser funcionario municipal desde hace años y por buenas recomendaciones.

“Yo nunca le ofrecí el cargo y como es gente de la institución y a mí me recomendó gente de adentro por él estuvo en la PMT. Me recomendaron su nombre cuando teníamos que hacer algunos cambios, es parte de la institución y tenía sus años y antecedentes de haber cumplido esa tarea en el tiempo. Yo he puesto a la gente que me pasan también, no a gente de afuera”, argumentó.

Por su parte, el destituido director Vázquez admitió a Monumental que envió los audios, pero que él no fue destituido por corrupción.

“Yo no estoy mintiendo, pequé de inocente, pero es la pura realidad, solamente siento por la ciudadanía que llegué a la institución de vuelta queriendo poner las cosas en su lugar y es imposible, no es fácil”, manifestó.

Concluyó que él tiene las pruebas y que “no pierde nada”, porque seguirá siendo funcionario.

“Yo no pierdo nada, porque voy a seguir siendo funcionario y no me van a sacar por corrupto. Yo tengo las pruebas, pero eso ya no importa y no quiero discutir con mi jefe”, finalizó.

Más contenido de esta sección
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.