24 ene. 2025

Guillermo Ares, un hombre brillante y polifacético

De una humanidad destacada y fino humor, colegas y directivos de ÚH que compartieron con el destacado Guillermo Ares recuerdan en esta nota su paso por la Redacción.

Marisol Ramírez

@Lic.MarisolRamírez

La rica historia del diario Última Hora tiene en sus páginas la pluma de uno de los periodistas más respetados de la redacción: Guillermo Ares.

En el repaso por los 50 años de vida de ÚH, recordamos a “un periodista excepcional”, en palabras de Juan Andrés Cardozo, ex vicedirector del matutino ubicado sobre Benjamín Constant y 15 de Agosto.

“Trabajó en diversas áreas con una escritura muy precisa y a veces con admirable metalenguaje”, recordó Cardozo.

El filósofo describió que Ares trabajó en cuestiones de diversas índoles: culturales, empresariales, sociales y entrevistas. Vino al Paraguay huyendo de la dictadura militar de la Argentina, “su sentida patria”.

“Y como era difícil hacer periodismo, entró en La Tribuna en la época de Óscar Paciello como corrector. Pronto acercó algún escrito de reseñas bibliográficas”.

BE530BBC689A066103FBEDE754D6F1F2_data_46110702_46225173.jpg

Nota del Correo Semanal del 2012.

En ÚH hizo de todo, desde diagramación hasta marketing, “junto a su notable funcionalidad, le distinguía su don de gente, con inmensa empatía”, subrayó.

Ares supo conquistar el aprecio y la consideración de colegas y canillitas. “La sencillez de su persona se traducía en la claridad de su límpida escritura. Su humor en una fina ironía. Y su visión del mundo, en un humanismo abrazador”, destacó Cardozo.

Para el ex vicedirector, Guillermo Ares partió de entre los vivos cuando más se aprendía de su genialidad creativa, “tan lejano de megalomanía y pedantería. Nos dio el ejemplo de que el periodismo es igual al talento y a la comunicación. La ciencia y el arte de revelar la realidad humana y social”.

CUALIDADES. Susana Oviedo, una de las compañeras que convivió laboralmente con Guillermo Ares destacó la “riqueza humana que tenía”.

Sin embargo, dijo, su mayor enseñanza, “fue la de demostrarnos que vale más el interior de una persona que lo que pueda acumular en riquezas materiales. En ese sentido, era multimillonario”, subrayó.

Oviedo agregó que Ares fue un profesional muy prolífico, alegre, solidario, y ético. “Compartía su vasta memoria y conocimiento con los novatos”.

Guillermo Ares Guillermo Ares Guillermo Ares__033_2215367_page-0001_46110554 - copia.jpg

En un lanzamiento en febrero de 2002.

A lo que Andrés Colmán, que también integró ÚH secundó, “sin que nos diéramos cuenta ya nos estaba enseñando alguna novedad del mundo de la comunicación. Era una enciclopedia andante. No había tema que no conociera ni trabajo artístico que no pudiera realizar”.

Miriam Morán, ex directora de ÚH, también destacó el humor de Ares, “era el condimento infaltable en la relación que construía con algunos de nosotros. Todas las mañanas, al llegar al diario, iba a saludar a los grupos de compañeros con los que tenía más afinidad y dejaba una palabra de afecto”.

COMUNICADOR NATO. Guillermo Ares nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1923. Llevaba en la sangre el amor al periodismo, su abuelo y su padre fueron, respectivamente, jefe de Cables (Internacional) y de fotografía, en el diario La Razón, de su ciudad natal.

Su talento fue internacional. Lo desplegó por Brasil donde rediseñó el Diario Da Noite; en Última Hora (Río de Janeiro), Diario Noticias (Puerto Alegre).

“Guille era un profesional completo, conocía un diario desde las tintas y el papel, pasando por la impresora, la redacción, los diferentes estilos, la comercialización, la distribución… Y todo ese bagaje de conocimiento lo compartía generosamente con quien le pidiera su opinión o aporte”, comentó Miriam Morán, ex directora del diario Última Hora.

Miriam Moran recordó un episodio que atesora: “era tan caballeroso que, en una ocasión, allá por el año 2000, me hizo una crítica a la imagen de la revista Vida –que hacíamos junto a Gaby Murdoch, Silvana Molina y Andres Colmán–, con su peculiar estilo elegante y respetuoso”.

Le escribió una carta que conserva hasta hoy: ‘Tu revista Vida es fea… Las revistas de la competencia no son mejores, son más lindas’, comenzaba la misiva”.

Guillermo Ares Guillermo Ares Guillermo Ares_UH_028_2525573_page-0001_46110557 - copia.jpg

Publicación del 1 de julio del 2003.

“Y detallaba las virtudes que debía reunir la publicación. Finalizó la carta recomendando: Te diría que debieras hacerla a tu imagen y semejanza, tal vez nos resulte tan amable y simpática como tú. Gracias y… discúlpame, pero no puedo con mi genio. Y la verdad que era un genio para hacer de una crítica una misión para quienes la recibimos”.

su paso en pARAGUAY. Ares llegó al país en 1967, invitado por Humberto Pérez Cáceres, jefe de redacción en ese entonces de ABC Color.

“Una de las exigencias de mi padre, para aceptar el cargo de jefatura de redacción fue que haya un diagramador, y que sea de la Argentina”, recordó Carlos Pérez Cáceres, quien también integró la redacción de ÚH.

Carlos Pérez conoció a Guillermo Ares en su paso por ÚH, “tenía mucha humildad, aunque era un grande y todos lo sabíamos. Me gustaba mucho esa cualidad suya, así como saber que vino al país por mi padre”.

Pérez Cáceres también dijo que admiraba todo su perfil laboral, ”su firma era muy prestigiosa”.

Guille trabajó también en la revista Ñande y en el año 1982 pasó al diario Noticias. En el año 1984, inició su etapa de colaboraciones para Última Hora, donde creó espacios reflexivos en clave de humor.

Hacedor de Disloques, Dolce Vita (Correo Semanal), Así TVemos y Girando el Dial, espacios donde volcaba sus puntos de vista acerca de la televisión y la radio locales, buscando siempre estar informado. Partió un 27 de mayo de 2002, a los 79 años.

F36998F52D152220DAAE09F293E2A3D7_data_46134402_46225130.jpg

HIZO DE TODO. Guillermo Ares, además de comunicador, cubrió el ámbito de la publicidad, dibujaba, era aficionado a la fotografía y escribía poesía.

“Pocas personas pueden ser tantas personas a la vez. Guillermo lo era. Principalmente un periodista de raza, capaz de escribir desde un filosófico ensayo sobre profundos dramas humanos hasta una columna de humor sarcástica con fina, amena y exquisita prosa”, dijo Andrés Colmán.

Ares fue autor de los libros Senderos de Juglarías, Evocando Sombras y Tres líneas de doce. Trayectoria de un aprendiz de periodista (póstumo).

Más contenido de esta sección
El cantante colombiano J Balvin lanzó este jueves Rio, un sencillo que lleva el nombre de su hijo y en el que el artista cuenta su proceso personal de “sanación personal y espiritual que lo llevó a encontrar las prioridades de su vida”, según su equipo.
La controversial cinta Emilia Pérez encabeza las nominaciones al Oscar 2025 mientras la película brasileña Aún estoy aquí logró tres convocatorias incluida la histórica nominación a mejor película.
El Centro Cultural del Puerto de Asunción, espacio ciudadano dedicado a promover el arte, la cultura y la integración social ofrece el proyecto Embarcate, con propuestas artísticas que incluyen música, feria de artesanías, paseos en barco, gastronomía y más.
La banda esteña Kuazar anunció su próxima gira por Europa. Serán los primeros representantes del metal nacional en emprender un tour por el viejo continente, llevando el sonido y la cultura paraguaya a escenarios internacionales.
Más de veinte jóvenes profesionales de la danza se unieron en torno a un objetivo común: Hacer que el baile sea accesible para todos los interesados sin límites de edad, género o capacidades físicas. Las clases se dan los martes y jueves en el polideportivo del Cuartel General del Ejército.
Con música, charla en torno a los inicios de la guarania, así como una muestra fotográfica fue parte de un coloquio en El Cabildo de Asunción el pasado viernes 17 de enero. Se repetirá la experiencia en el mes de febrero.