@Encisoclarisa
La crudeza de la guerra, la vulnerabilidad de la infancia y la oscuridad del crimen organizado convergen en Guerra Oculta, la nueva película protagonizada por Tim Ballard —ex agente especial estadounidense y figura central del filme Sonido de libertad—, que llega hoy a todas las salas del país bajo distribución de Filmagic.
En conversación con Última Hora, el productor y director Alejandro Tresch- zansky relató los orígenes de la misión real que inspiró la película, una operación que terminó exponiendo una red internacional de pedofilia y tráfico infantil que abarcó Ucrania, México, Ecuador y Países Bajos.
Una misión que nació en medio del caos. “El proyecto nació en abril del 2022”, explicó Treschzansky. La esposa de Ballard, quien dirige una fundación en Utah dedicada a apoyar a niños huérfanos adoptados por familias estadounidenses, perdió contacto con un orfanato ucraniano tras el estallido de la guerra. Seis menores figuraban como desaparecidos
“Ella le pidió a Tim que viajara a Ucrania para averiguar qué había pasado con esos niños”, recordó.
Al llegar, Ballard confirmó que los pequeños estaban sanos en Lituania, pero descubrió un problema mayor: Traficantes operaban abiertamente, aprovechando la ausencia de autoridades y el colapso generalizado.
Junto a Aerial Recovery, Ballard comenzó a colaborar con ONG que evacuaban niños hacia Rumania y Polonia. Entonces surgió la pista clave: Una organización neerlandesa alertó sobre Nelson Maatman, un pedófilo de alto perfil que había huido de Países Bajos y buscaba traficar menores ucranianos hacia México.
Ballard lo infiltró en una operación encubierta en un hotel de lujo en Ciudad de México, donde el hombre se autoincriminó. De ese encuentro surgió información sobre otros dos fugitivos, detenidos luego en Canoa, Ecuador, donde operaban un “hotel sexual” para pedófilos extranjeros.
Una guerra espiritual. Una de las escenas más intensas muestra a Ballard infiltrado frente al criminal que engaña. “Tim trabajó más de 12 años como agente encubierto. A veces la gente pregunta cómo no reaccionó ahí mismo… Pero esto es una guerra espiritual, una lucha entre el bien y el mal”, señaló Treschzansky.
El productor afirmó que la película busca exponer la dimensión real del delito. “Los niños son trasladados de país en país, sin documentos ni idioma, para que nadie pueda encontrarlos”.
En Ecuador, los responsables del “hotel sexual” están condenados hasta el 2032. El detenido en México afronta un proceso con expectativa de pena de hasta 38 años.
Proyectos en puerta. Tras el impacto de Guerra Oculta, el equipo trabaja en una serie de streaming de ocho capítulos por temporada, documentando operativos en distintos países y en alianza con autoridades locales.
Además, se preparan la segunda y tercera parte de Sonido de libertad, encabezadas por Eduardo Verástegui y Ballard.
“Estamos muy contentos de estrenar Guerra Oculta en Paraguay. Invitamos a todos a verla para informarse, abrir los ojos y cuidar mejor a nuestros chicos”, finalizó Treschzansky.
Reconocimiento en Paraguay
En su visita al país, Tim Ballard recibió un homenaje de la Cámara de Senadores, impulsado por la legisladora Lizarella Valiente, por su liderazgo y su lucha contra la explotación infantil. Para Treschzansky, el reconocimiento refleja el compromiso local con este flagelo.
“Tuvimos reuniones muy positivas, incluso con el ministro del Interior. Paraguay entiende que este es un problema regional y que la coordinación es clave”.
El productor instó a denunciar cualquier situación sospechosa y a educar a niños y adultos. “La vulnerabilidad es lo que ellos buscan. Todos tenemos que convertirnos en pequeños guardianes”, sostuvo.