08 ago. 2025

Guairá se une a campaña de desparasitación masiva a escolares

25535012

Cruzada. El antiparasitario se administrará en las escuelas.

rg

Con el objetivo de contribuir al control de la parasitosis (geohelmintiasis) en niños, niñas y adolescentes en edad escolar, se lanzó esta semana la campaña Nacional de Desparasitación Masiva a Escolares con el lema Jaityke Sevo’i.

La campaña se basa en su implementación como componentes de políticas del Estado, con un proceso que debe ser continuo y sistemático para obtener cada vez mayores y mejores resultados y, de esa manera, avanzar hacia la mejoría del bienestar, calidad de vida, desempeño de niños, niñas y adolescentes, focos de esta intervención.

La cruzada apunta a sensibilizar a los padres de familia y escolares u otros aliados para que participen activamente en las acciones de desparasitación, organizar y planificar la práctica frecuente de lavado de manos como medida preventiva contra la parasitosis y otras enfermedades. El trabajo se realiza de forma conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El Dr. Elías Benítez, director de la IV Región Sanitaria, manifestó que la administración directa del antiparasitario (albendazol 400 mg, dosis única) se realizará a los estudiantes en las instituciones educativas. Tras los discursos, se entregó dosis de manera simbólica frente a los presentes.

El acto contó con la presencia del gobernador de Guairá, César Sosa Fariña; e director de la IV Región Sanitaria, Dr. Elías Benítez, y el staff regional, el secretario departamental de Salud, Dr. Walter Fernández; directivos de IPS, jefatura APS - Guairá y la dirección departamental de Educación, profesores y estudiantes.

Más contenido de esta sección
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.