17 nov. 2025

Guairá: Reforestan bosques del Ybytyruzú con 200.000 árboles

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el proyecto Bosque, Comunidad y Vida celebra los resultados del plan integral de reforestación sostenible que ya llega a los 200.000 árboles plantados, en Independencia y Fassardi, en Guairá.

Ybyrutuzu.jpeg

Bosque, Comunidad y Vida se viene implementando con mucho éxito desde el 2021 en las localidades de Independencia y Fassardi, en Guairá.

Este 22 de mayo, se recuerda el Día Internacional de la Diversidad Biológica, ocasión en la cual se destaca la labor que se realizan miles de voluntarios favor de la reforestación y la conservación de los bosques. En la búsqueda constante de un país más sostenible, la ONG A Todo Pulmón sigue impulsando acciones concretas para brindar un respiro al medio ambiente, esta vez con la plantación de miles de árboles en la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú, ubicado en el Departamento de Guairá.

Más de 150 familias se comprometieron desde el inicio, a través de la plantación de árboles en sus fincas, fomentando así un modelo de gestión sostenible para disminuir la presión sobre los bosques de la reserva.

Nota relacionada: El punto más alto del país atrae a turistas

El proyecto promueve la implementación de buenas prácticas agrícolas en fincas, la instalación de huertas familiares fomentando la seguridad alimentaria, la producción apícola como estrategia de conservación de los bosques nativos y la capacitación constante de jóvenes y mujeres como actores clave para la conservación.

El proyecto

Bosque, Comunidad y Vida se viene implementando con mucho éxito desde el 2021 en las localidades de Independencia y Fassardi, en Guairá, donde se apunta a la instalación de un modelo de gestión sostenible del territorio para disminuir la presión sobre los bosques nativos de la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú.

Uno de los objetivos del proyecto es conservar, aumentar y enriquecer la cobertura boscosa de la Reserva, para que los árboles nos sigan proveyendo oxígeno, alimento, sombra, captura de carbono y sirvan de hogar de animales, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.