26 sept. 2025

Guairá: Hacienda retrasa transferencia a Gobernación

Desde el Ministerio de Hacienda informaron que la transferencia de recursos para la Gobernación del Guairá en el inicio del presente ejercicio no se está ejecutando porque aún no se presentaron los informes y otros requisitos que exigen las normas legales vigentes para el desembolso.

gobernacion guaira

Sede de la Gobernación del Guairá. | Richart González.

Richart González | Guairá

Desde Hacienda detallaron que han transferido un total de G. 28.847 millones durante el 2017 a la Gobernación de Guairá y que están pendientes de transferencia un saldo de recursos y los correspondientes al inicio del presente ejercicio.

Señalaron que en su rol de administrador financiero y ordenador de gastos del Estado paraguayo “realizan los desembolsos de recursos financieros a favor de los diversos Organismos y Entidades del Estado (OEE), incluidos los gobiernos departamentales, siempre y cuando estos cumplan con los requisitos establecidos en las normativas legales vigentes para cada ejercicio fiscal”.

Igualmente, desde la cartera estatal aclararon que la regularización de estas transferencias está sujeta a que la Gobernación de Guairá cumpla con la presentación y aprobación de los informes respectivos y demás requisitos establecidos en la Ley de Presupuesto vigente y otras normativas legales.

Ante el incumplimiento de dichas normativas, anunciaron que se ven obligados a suspender, por mandato legal, las transferencias de los recursos hasta tanto dure ese incumplimiento.

Finalmente, mencionaron que es de absoluta responsabilidad de la administración de los gobiernos departamentales cumplir en tiempo y forma con los requisitos exigidos en la normativa legal vigente, teniendo en cuenta que los recursos financieros constituyen fuente importante de financiamiento de actividades prioritarias, incluidos los gastos relacionados a los servicios personales.


Reconocen a Silvera como gobernador

Este lunes, funcionarios de la Gobernación de Guairá ofrecieron una conferencia de prensa, donde emitieron un comunicado a través del cual expresaron que Javier Silvera es el legítimo gobernador y que están a favor de la institucionalidad.

Asimismo, mostraron estar preocupados ante las publicaciones de compañeros –que responden al ordenador de gastos reconocido por el Ministerio de Hacienda, Óscar Chávez– que manifestaron que el médico Luis Oviedo escribió en su cuenta de Facebook que la falta de pago de sueldos es por culpa de los operarios administrativos que respondían a Rodolfo Friedmann.

Hasta el momento, Chávez no ha dado ninguna entrevista con los medios de comunicación, sumiéndose al absoluto silencio. El mismo continúa operando desde la sede paralela a la oficial.

Más contenido de esta sección
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.