13 nov. 2025

Guairá: Gobernación podría quedar sin energía eléctrica por deuda impaga

El edificio de la Gobernación de Guairá podría quedar sin energía eléctrica a causa de una deuda de Gs. 140 millones con la empresa Compañía de Luz y Fuerza S.A. (Clyfsa), encargada del suministro en la ciudad de Villarrica.

Guairá Gobernación.jpeg

El edificio de la Gobernación de Guairá podría quedar sin energía eléctrica a causa de una deuda. Foto: Richart González

Richart González | Guairá

Hasta ahora no se sabe si es Óscar Chávez o Javier Silvera quien deberá pagar la deuda, sin embargo, la Clyfsa amenaza con dejar sin energía a toda la sede gubernativa departamental. De hecho, la empresa empezó a cortar el servicio a las dependencias de la entidad.

En los últimos días, Clyfsa retiró varios medidores que alimentaban los motores de cinco pozos artesianos por la cuenta impaga de G. 19.344.750 de parte de la Gobernación, por seis meses de provisión.

Igualmente, existe una deuda de más de G. 120 millones por los mismos servicios, pero por el edificio gubernamental, y otras instituciones que dependen del presupuesto destinado a la institución, como el Policlínico San Miguel y el Parque del Guairá.

Luis María Ocampos, presidente de Clyfsa, señaló que notificó a Chávez y a Silvera sobre la deuda. Sin embargo, ninguno cuenta con dinero para saldar la deuda, ya que el Ministerio de Hacienda no tranferirá los fondos hasta que no haya una solución al crítico panorama institucional.

Mencionó que invitó a ambos a que se acerquen a la empresa para buscar una solución al problema porque de lo contrario se verán obligados a cortar la energía eléctrica a la institución.

Javier Silvera, gobernador designado por la Junta Departamental tras la dimisión de Rodolfo Friedmann, dijo que hará lo que pueda para tratar de solucionar el problema.

La Gobernación de Guairá aún no recibió transferencia del Presupuesto 2018 por parte del Ministerio de Hacienda y ya existen muchas cuentas que pagar en la institución gubernativa departamental, la más importante es la de los salarios de más de 200 funcionarios que siguen operando a pesar de la crisis institucional.

La crisis en el Guairá inició el 3 de marzo del año pasado, luego de haberse aceptado una supuesta renuncia de Rodolfo Friedmann al cargo de gobernador en la Junta Departamental, por lo que eligieron a Óscar Chávez en su reemplazo; pero minutos después Friedmann negó su dimisión alegando que fue un golpe institucional. Igualmente, Chávez, amparado por resoluciones del TSJE y de Hacienda, abrió una sede paralela a la oficial y opera desde ese lugar.

El 19 de enero de este año, la Junta eligió a Javier Silvera como gobernador, tras la renuncia oficial de Friedmann. La ciudadanía espera una solución definitiva al conflicto que ya se extendió por 11 meses.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.