24 nov. 2025

Guairá: Gobernación podría quedar sin energía eléctrica por deuda impaga

El edificio de la Gobernación de Guairá podría quedar sin energía eléctrica a causa de una deuda de Gs. 140 millones con la empresa Compañía de Luz y Fuerza S.A. (Clyfsa), encargada del suministro en la ciudad de Villarrica.

Guairá Gobernación.jpeg

El edificio de la Gobernación de Guairá podría quedar sin energía eléctrica a causa de una deuda. Foto: Richart González

Richart González | Guairá

Hasta ahora no se sabe si es Óscar Chávez o Javier Silvera quien deberá pagar la deuda, sin embargo, la Clyfsa amenaza con dejar sin energía a toda la sede gubernativa departamental. De hecho, la empresa empezó a cortar el servicio a las dependencias de la entidad.

En los últimos días, Clyfsa retiró varios medidores que alimentaban los motores de cinco pozos artesianos por la cuenta impaga de G. 19.344.750 de parte de la Gobernación, por seis meses de provisión.

Igualmente, existe una deuda de más de G. 120 millones por los mismos servicios, pero por el edificio gubernamental, y otras instituciones que dependen del presupuesto destinado a la institución, como el Policlínico San Miguel y el Parque del Guairá.

Luis María Ocampos, presidente de Clyfsa, señaló que notificó a Chávez y a Silvera sobre la deuda. Sin embargo, ninguno cuenta con dinero para saldar la deuda, ya que el Ministerio de Hacienda no tranferirá los fondos hasta que no haya una solución al crítico panorama institucional.

Mencionó que invitó a ambos a que se acerquen a la empresa para buscar una solución al problema porque de lo contrario se verán obligados a cortar la energía eléctrica a la institución.

Javier Silvera, gobernador designado por la Junta Departamental tras la dimisión de Rodolfo Friedmann, dijo que hará lo que pueda para tratar de solucionar el problema.

La Gobernación de Guairá aún no recibió transferencia del Presupuesto 2018 por parte del Ministerio de Hacienda y ya existen muchas cuentas que pagar en la institución gubernativa departamental, la más importante es la de los salarios de más de 200 funcionarios que siguen operando a pesar de la crisis institucional.

La crisis en el Guairá inició el 3 de marzo del año pasado, luego de haberse aceptado una supuesta renuncia de Rodolfo Friedmann al cargo de gobernador en la Junta Departamental, por lo que eligieron a Óscar Chávez en su reemplazo; pero minutos después Friedmann negó su dimisión alegando que fue un golpe institucional. Igualmente, Chávez, amparado por resoluciones del TSJE y de Hacienda, abrió una sede paralela a la oficial y opera desde ese lugar.

El 19 de enero de este año, la Junta eligió a Javier Silvera como gobernador, tras la renuncia oficial de Friedmann. La ciudadanía espera una solución definitiva al conflicto que ya se extendió por 11 meses.

Más contenido de esta sección
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.