05 nov. 2025

Guahory: Rechazaron víveres para que no se desvirtúe la lucha

Este jueves un grupo de labriegos de la colonia Guahory, departamento de Caaguazú, decidió no ser parte del chantaje del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y rechazó los víveres entregados por menonitas de la colonia Río Verde.

guahory.png

No aceptaron porque no desean que la lucha pierda valor. | Foto: 970 AM.

Los campesinos creen que aceptar los alimentos, pese a la necesidad, podría desvirtuar su lucha por defender la tierra que reclaman como suya.

Durante una reunión oficializaron la decisión de rechazar dos camionadas de alimentos. “El único interés nuestro es luchar por la tierra. Esa es una lucha legítima y la intención, aparentemente, es desviar el objetivo de la lucha”, explicó Arnaldo Ayala, dirigente campesino de Guahory.

“Explicamos nuestra posición, no es contra la familia ni contra el menor secuestrado, sino en contra de lo que hay detrás, que tiene relación con el grupo criminal. Los colonos entendieron la postura tomada, en un momento quisieron obligarnos, pero nos mantuvimos fuertes en la misma postura”, añadió en contacto con la 970 AM.

Esta mañana los colonos de Río Verde (San Pedro) llegaron con camiones de víveres hasta las colonias de Antebi Cué y Guahory, exigencia del EPP para que el colono Franz Wiebe, quien se encuentra desde hace 184 días en poder del grupo criminal, quede en libertad.

Este jueves el EPP emitió un video en el que se observa a Franz Wiebe leyendo con dificultad en castellano el comunicado del grupo armado. El adolescente estaba con bigote y el cabello crecido. Los miembros de la banda criminal aseguraron en el material difundido que tras la entrega de alimentos dejarán en libertad al joven.

Los alimentos fueron distribuidos en más de 1.000 kits. Los dirigentes de la cooperativa de los colonos descontarán entre USD 80 y 100 a cada asociado por el costo de los víveres.

También están en poder del grupo armado Edelio Morínigo, quien cumple 937 días de secuestro; Abrahán Fehr (538) y Félix Urbieta (106). El último estaría en manos de Alejandro Ramos, quien habría conformado su propia agrupación tras alejarse del primero.

Más contenido de esta sección
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.